Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – Con el objetivo de asegurar una atención pronta, digna y humana a los pacientes diagnosticados con cáncer, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) llevaron a cabo una reunión dirigida a fortalecer y perfeccionar los servicios oncológicos para los afiliados del Régimen Subsidiado.
Con esta colaboración, ambas entidades pretenden mejorar la coordinación en la asistencia a los pacientes oncológicos, dotando a la red pública de mayor eficiencia en los procesos, cobertura oportuna y acompañamiento continuo a lo largo de las distintas fases del tratamiento.
Las partes coincidieron en que la sinergia entre SeNaSa y el INCART representa un paso sólido hacia la consolidación de una red pública más robusta, capaz de ofrecer servicios oncológicos con altos estándares médicos y un trato cercano, empático y humano.
Quizá te interese: Senado congela la reforma al Código Laboral ante presiones
El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) se creó mediante la promulgación de la ley 87‑01, que estableció el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Dicha normativa define a SeNaSa como la entidad pública autónoma y descentralizada responsable de la gestión de riesgos de salud de los afiliados subsidiados, contributivos y mixtos del sector público, así como de los contributivos del sector privado que decidan incorporarse voluntariamente.
El 4 de septiembre de 2002, mediante la Resolución No. 00052‑2002 de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), se concedió a SeNaSa la acreditación que le permite ejercer funciones de administración de riesgos de salud dentro del Sistema de Seguridad Social Dominicano. En 2005, a través de la Resolución No. 012‑2005, obtuvo la habilitación definitiva tras cumplir con los requisitos establecidos y evaluados por la Superintendencia.
Agregar Comentario