Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York (EFE).- La compañía de inteligencia artificial (IA) OpenAI está haciendo grandes esfuerzos para transformarse en el próximo gigante tecnológico, y en solo un mes ha presentado: un nuevo navegador y una plataforma social exclusiva para contenido de IA, además de haber transformado su popular ChatGPT en una “superapp” desde la cual se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El propósito de OpenAI es alcanzar la misma penetración que tienen gigantes tecnológicos como: Amazon, Google, Meta o Microsoft, incluso si esto implica competir directamente y robar cuota de mercado a algunas de las empresas más valiosas del planeta.
La empresa resaltó durante una presentación virtual que Atlas representa la incorporación del *chatbot* en un ecosistema de navegación y que una de sus características distintivas es que posee “memoria”, lo que le permite ofrecer resultados de búsqueda progresivamente más adaptados a las preferencias del usuario conforme este interactúa con el navegador.
De momento, ChatGPT Atlas únicamente está disponible en macOS, aunque la compañía manifestó su intención de llevar este navegador a Windows y a dispositivos móviles “a la máxima brevedad posible”.
Por otro lado, cuando OpenAI anunció la conversión de su generador de vídeos y audio con IA, Sora 2, en una red social, empresas como: Meta (propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp), YouTube (perteneciente a Google) y TikTok mostraron su inquietud.
Especialmente, al observar que, tras su anuncio, la flamante aplicación escaló rápidamente a los primeros puestos de las listas de descargas de Apple y que, semanas más tarde, continúa manteniéndose en la posición principal.
“Es el diseñador más competente a nivel mundial”, afirmó el director de OpenAI, Sam Altman, al comunicar en mayo que el anterior responsable de diseño de Apple se incorporaría a su equipo para “diseñar una nueva generación de dispositivos informáticos potenciados por IA”.
La empresa está desarrollando un altavoz inteligente sin pantalla, gafas inteligentes, una grabadora de voz digital y un dispositivo portátil tipo *pin*, cuyo lanzamiento se proyecta para finales de 2026 o inicios de 2027, conforme a un reporte de The Information.















Agregar Comentario