Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los aguaceros que resultan en caos, perjuicios y retrocesos urbanos en esta urbe y otras zonas del país, a causa de las épocas de ciclones, tal como sucedió con la tormenta Melissa, son sucesos que se registran por la acumulación de descuidos en el sistema de drenaje pluvial.
Así lo indicó el exmandatario del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), sección norte, Silvio Durán, quien señaló que es imprescindible abordar el asunto del drenaje pluvial con un enfoque técnico, sensato y con miras al futuro.
Aclaró que los inconvenientes actuales del desagüe no son recientes, sino el efecto de la suma de faltas de muchas administraciones que omitieron las inversiones precisas, en parte, comentó, porque estas obras están bajo tierra y no son visibles de inmediato.
No obstante, mencionó que sus repercusiones son evidentes y afectan la vida diaria de las personas, con calles inundadas, daños a las estructuras, complicaciones de salubridad y pérdidas materiales.
En lo que concierne a Santiago, Silvio Durán comentó que el drenaje pluvial en la ciudad corazón constituye una dificultad acumulada durante décadas, derivada de la escasez de inversión, planificación y supervisión por parte de los distintos ayuntamientos.
“Muchas de estas redes se construyeron en áreas sin ordenamiento urbano, sin diseños pluviales adecuados y con cañerías que no tienen los diámetros correctos, lo cual empeora el panorama con cada evento climático”, aseveró el también antiguo director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).
El ingeniero Silvio Durán sugiere que la solución se estructure en diversos periodos, con una visión a largo plazo, advirtiendo que abrir excavaciones amplias por toda la ciudad no es factible.
“Por eso propongo el empleo de técnicas avanzadas como los topos, que permiten instalar tuberías subterráneas sin romper las vías”, especificó. Añadió que, si bien este método también genera molestias, resultaría mucho menos perturbador para la ciudad que una apertura tradicional con zanjas.
Además, manifestó que la dificultad del drenaje pluvial no se podrá solventar sin el respaldo del Gobierno central, por lo cual sugiere gestionar respaldo económico a través de entidades multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa para el Desarrollo o la Agencia Española de Cooperación, entre otras.














Agregar Comentario