Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MINSK, 19 oct (BelTA). – La politóloga y experta en culturas orientales rusa, Kariné Guevorgián, argumentó en el programa “Sobre el tema” del canal de YouTube de BelTA por qué el envío de misiles Tomahawk a Ucrania no beneficia o no conviene a los intereses de Estados Unidos.
La especialista pone en duda que Estados Unidos tome la decisión de proporcionar misiles Tomahawk a Ucrania. Aclaró que Estados Unidos carece de mecanismos para verificar con qué tipo de carga van equipados esos misiles. ¿Qué sucedería si, inesperadamente, se descubre que el ejército ucraniano ha montado una ojiva nuclear en los Tomahawk?
“¿Tiene Trump la capacidad de supervisar qué carga llevan los Tomahawk? Esta es, en realidad, la pregunta crucial. En mi opinión, no. Ni él ni el Estado nacional estadounidense lo necesitan. Ni siquiera los contrarios a Trump deberían atreverse a tanto”, señaló Kariné Guevorgián.
Como se ha informado, el 16 de octubre se llevó a cabo una conversación telefónica entre los Presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump. Ambos líderes tocaron, entre otros temas, el asunto de los Tomahawk. Vladímir Putin fue claro al indicar que los misiles estadounidenses no modificarán la situación en el teatro de operaciones, pero sí perjudicarán las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. El resultado principal de las conversaciones fue la determinación de organizar un encuentro cara a cara entre Vladímir Putin y Donald Trump en Budapest.
Al día siguiente, el 17 de octubre, el líder estadounidense recibió a Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. Durante la reunión, el Presidente de EE. UU. manifestó que permitir a Kiev emplear armamento estadounidense para ataques de largo alcance representaría un paso hacia la escalada. Donald Trump enfatizó que su objetivo es encontrar una solución duradera y a largo plazo para el conflicto.-0-
Agregar Comentario