Salud

Sonrisas radiantes: entidades se asocian en la conmemoración del Día Nacional del Cepillado

8919006932.png
Este acto subraya la firme dedicación del Estado dominicano a impulsar la salud bucal en toda la ciudadanía.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Mes de la Salud Bucal y constituye una parte de los esfuerzos coordinados entre Colgate-Palmolive, la Dirección de Odontología del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y el Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO). El objetivo principal es fomentar prácticas saludables desde la niñez temprana y reforzar la prevención de afecciones bucodentales.

El Día Nacional del Cepillado fue establecido formalmente por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través de la Resolución núm. 0012-2024 emitida el 7 de junio de 2024. Este acto subraya la firme dedicación del Estado dominicano a impulsar la salud bucal en toda la ciudadanía. Irma Mauriz, Gerente Senior de Relaciones Profesionales para el Caribe de Colgate-Palmolive, especificó: “Nuestro programa ‘Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes’ benefició a más de 3,000,000 de niños y sus familias en 2024, y en lo que va de 2025, ya hemos llegado a más de 2,600,000 niños y sus parientes en República Dominicana.

Esta labor fortalece nuestra promesa de impulsar una vida mejor y más sana mediante la educación y la prevención desde la niñez”.

Este esquema, ejecutado en conjunto con entidades tanto públicas como privadas, ha contribuido de manera significativa a moldear hábitos de higiene oral en escolares, proporcionando recursos didácticos, demostraciones prácticas y apoyo odontológico en las comunidades.

Por otro lado, el Dr. Mario Bournigal, Director de la Dirección de Odontología del Servicio Nacional de Salud (SNS), comunicó que, hoy en día, 56,616 niños llevan a cabo el cepillado diario en sus centros educativos. Además, se han repartido más de 640,000 kits dentales en todo el país, incluyendo escuelas, hospitales, centros de diagnóstico y estancias infantiles, promoviendo así la adopción de costumbres saludables en la población infantil.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un Informe sobre la situación global de la salud bucodental, las dolencias más comunes incluyen la caries dental, la periodontitis severa, la pérdida de piezas dentales y el cáncer bucal. La caries dental no tratada es la condición de salud con mayor prevalencia en el mundo, estimándose que afecta a 2,500 millones de personas.

En la República Dominicana, investigaciones locales publicadas por la Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, como el estudio “Indicadores de Riesgo Cariogénico en Adolescentes de Santo Domingo (2008) y el análisis de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (2019), han mostrado una prevalencia de caries dental del 7.8% en adolescentes de 12 a 14 años, alcanzando picos de hasta el 90% en ciertos grupos examinados.

Estos hallazgos ponen de manifiesto la imperiosa necesidad de intensificar la instrucción preventiva desde los primeros años de vida.

Estas estadísticas ratifican la enorme relevancia de seguir fomentando la educación en salud oral desde temprana edad. Colgate-Palmolive, actor principal a nivel global en salud bucal, junto al Ministerio de Salud Pública y sus aliados estratégicos, reitera su firme compromiso de continuar impulsando la prevención y la enseñanza como ejes esenciales para construir un porvenir con sonrisas más saludables en la República Dominicana.

TRA Digital

GRATIS
VER