Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El titular del Indrhi, Olmedo Caba, durante un encuentro efectuado en el Senado.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) propuso un proyecto de gestión y la realización de una batimetría en el cuerpo de agua de la Laguna Rincón para determinar sus niveles de sedimentos, su capacidad real de contención y definir estrategias de saneamiento, además de instalar un sistema telemétrico para supervisar el nivel del agua.
El director de dicha entidad, Olmedo Caba, manifestó que dicha laguna constituye un tesoro natural estatal que requiere protección y conservación, por lo que junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, está comprometido con su preservación de manera sostenible.
Comentó que en diversas instancias que ha atendido para tratar un asunto de tanta relevancia para todos los involucrados en la cuenca inferior del río Yaque del Sur, en la zona suroeste del país, junto a otros funcionarios gubernamentales y miembros de las comunidades, ha insistido en que la laguna debe ser salvaguardada.
Detalló que entre esas actividades, se cuenta una reciente junta de trabajo con la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado, llevada a cabo como seguimiento a la inspección efectuada en el entorno de la laguna. También, otras reuniones con el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y portavoces de las poblaciones aledañas a la laguna.
Recordó que, en la sesión con la comisión senatorial, expuso que el desequilibrio en el balance hídrico es el factor principal detrás de la reducción del tamaño de la Laguna Rincón, señalando que en el año 2020 su superficie se redujo a 0.29 kilómetros cuadrados, marcando el periodo más grave.
El funcionario aclaró que, debido a esa regulación, la Laguna Rincón no recibirá los caudales extraordinarios provenientes de las crecidas del río Yaque del Sur con la asiduidad e intensidad de antaño.
Expresó que mientras se llevan a cabo los estudios y se formula el respectivo plan, el INDRHI implementa acciones concretas para dirigir hacia la laguna el flujo de agua generado por las lluvias recientes, las cuales han mejorado notablemente la situación de este importante reservorio natural.
Puedes leer: El impedimento de títulos estanca las inversiones en Pedernales
Caba informó que, entre dichas medidas, resaltan la movilización de una excavadora de gran alcance para facilitar el trasvase de agua hacia la toma del canal Trujillo, el bloqueo de todas las compuertas río arriba del caño Trujillo aprovechando que la zona agrícola está saturada, y el cierre de las compuertas en el dique de Mena.
Subrayó que en el encuentro celebrado en el Senado participaron también, delegados del Gabinete del Agua, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA); de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), del Consorcio Azucarero Central y representantes vecinales.















Agregar Comentario