Economicas Primera Plana

Temporada de ciclones 2025: cinco características poco comunes en el Atlántico

8908216185.png
Erin y Humberto alcanzaron categoría 5, mientras que Gabrielle llegó a la 4.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cinco características de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico

Santo Domingo – Al examinar la temporada de huracanes en el Atlántico 2025, se detectan varias particularidades poco habituales en comparación con otros años.

El análisis cubre desde el 1 de junio, fecha en que inicia oficialmente la temporada ciclónica, y revela un comportamiento inusual respecto a la temperatura oceánica, las rutas y la intensidad de los fenómenos observados.

1‑Temperatura más baja de lo esperado
Los sistemas tropicales no han encontrado el calor necesario en la superficie del mar para desarrollarse con la fuerza que anticipaban los expertos en meteorología.

2‑Rutas alejadas del Caribe
Todas las tormentas generadas en esta temporada se desplazaron hacia el centro del Atlántico, sin impactar directamente al Caribe ni a otras zonas habitadas.
Erin y Humberto alcanzaron categoría 5, mientras que Gabrielle llegó a la 4. Sólo Imelda se mantuvo en categoría 2.

4‑Mínima amenaza para poblaciones
Debido a las trayectorias seguidas por los ciclones, pocos representaron peligro para las comunidades costeras, lo que permitió una temporada sin impactos significativos.

5‑Fenómeno atípico en Canadá
Una de las doce tormentas registradas se formó en la región de Canadá, catalogándose como subtropical al no originarse dentro de la cuenca comprendida entre África, el Caribe y el Golfo de México.

La temporada ciclónica en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, siendo agosto y septiembre los meses de mayor actividad.

TRA Digital

GRATIS
VER