Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Frente a manifestaciones como evacuaciones líquidas o malestar estomacal con expulsión de contenido, es aconsejable dirigirse sin tardanza al puesto sanitario más próximo.
El titular de Salud, Víctor Atallah, comunicó que en territorio dominicano no se han notificado episodios de cólera y que se mantiene activo el protocolo de supervisión y reacción ante los casos reportados en Haití, buscando fortalecer las precauciones y resguardar a la población, sobre todo en las áreas limítrofes.
A raíz de esto, se intensificó la fiscalización sanitaria en la región fronteriza, en articulación con la Dirección General de Migración, el Ministerio de Defensa y el Viceministerio de Manejo de Riesgos y Salubridad Ambiental.
“Hemos enviado cerca de 86 efectivos a la zona, quienes laboran con gran ahínco. Se efectúan análisis constantes de la pureza del agua en distintos emplazamientos para identificar posibles contaminaciones, además de distribuir material informativo en creol y castellano, y juegos de aseo personal para fomentar el lavado de manos”, detalló Atallah.
El ministro informó que, de forma precautoria, se ha dispuesto la provisión de fármacos para estar listos ante posibles cuadros sospechosos. Asimismo, se movilizaron brigadas del Laboratorio Nacional de Referencia en Salud Pública Dr. Defilló, con el propósito de asegurar la identificación temprana y brindar una respuesta ágil ante cualquier imprevisto.
De igual modo, garantizó que el personal del Viceministerio de Manejo de Riesgos y Salubridad Ambiental recolecta muestras en varios puntos del territorio, no solo en la linde, sino también en otros cauces, con el objetivo de estudiar la calidad del agua y detectar la presencia de microorganismos nocivos que puedan provocar afecciones diarreicas agudas.
El Ministerio de Salud aconseja abstenerse de consumir agua que no haya sido tratada adecuadamente, sea para beber o para elaborar alimentos.
Advirtió que, si no se dispone de agua potable, es necesario hervirla o agregar cinco gotas de blanqueador por galón, antes de su ingesta o uso culinario. Igualmente, se insta a mantener una higiene de manos apropiada.
Ante señales como diarrea o vómitos, se sugiere acudir inmediatamente al centro de atención médica más cercano. Se recuerda que no todo episodio de diarrea o perturbación gástrica es indicio de cólera, puesto que existen diversas entidades microbianas que desencadenan enfermedades diarreicas agudas.
Los organismos sanitarios recalcan que en el país no se ha registrado caso alguno de cólera y aseguran que se mantiene la supervisión continua y el control sanitario permanente en los puntos limítrofes.
“Hasta el momento deseo afirmar que no existe ningún caso de cólera activo en la nación. Tenemos total dominio de la zona y nuestras cuadrillas están operando de manera ininterrumpida”, subrayó el ministro de Salud.















Agregar Comentario