Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La jueza indicó que quienes habitualmente infligen maltrato a los animales “presentan una conducta social sumamente cuestionable”.
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que la normativa protege cualquier acto de crueldad animal en el territorio nacional y que toda persona que incurra en dicha práctica “debe ser procesada”.
«Los derechos de los animales requieren una protección y una tutela reforzadas», sostuvo Reynoso durante su intervención en el panel «Justicia para los que no tienen voz: desafíos y avances en la protección animal en la República Dominicana», llevado a cabo dentro del primer Festival de Animales, en el Pabellón de las Naciones del Centro de los Héroes.
La jueza advirtió que quienes suelen maltratar a los animales “tienen un comportamiento social muy cuestionado”.
«Surgen los casos, se abren las investigaciones y, al llegar a la comunidad y hacer el levantamiento, las propias comunidades indican que no solo maltratan animales, que resulta violento en la sociedad, en la comunidad, en la pareja y en los entornos sociales donde conviven», explicó.
Reynoso subrayó que esos individuos deben “ser trabajados, pero también perseguidos”, y recordó que el Ministerio Público ha sido instruido para procesar todos los casos de maltrato animal con el objetivo de impulsar una cultura de respeto y sensibilidad hacia los seres vivos.
«Resulta sorprendente que haya personas que pregunten: ‘¿existe una ley? Yo no la conozco’. Pero les espera una mala noticia: el derecho establece que toda norma se presume conocida», añadió la procuradora.
Reynoso precisó que, según el ordenamiento jurídico, después de 24 horas en el Distrito Nacional y 48 horas en el resto del país, nadie podrá alegar desconocimiento de la ley contra el maltrato animal.
«La mayor garantía y la mejor tutela que podemos ofrecer como Estado a los derechos de los animales es la prevención», afirmó, exhortando a la población a educar una sociedad basada en el respeto.
La procuradora adelantó que, desde la Escuela del Ministerio Público, se están formando 100 abogados para representar casos de víctimas vulnerables, incluidos los de maltrato animal.
«Contar con ese cuerpo de 100 abogados que también asista en los 35 distritos judiciales que existen en la República Dominicana es una forma de que la sociedad reconozca que no se debe maltratar a los animales», puntualizó.
Además, informó que el Ministerio Público lleva a cabo autopsias a animales en los casos en que el legista lo considere necesario y llamó a los legisladores a reformar la ley para reevaluar las sanciones.
Reynoso explicó que uno de los principales retos tras el rescate de animales maltratados es definir los lugares donde serán alojados, debido a la escasez de espacios adecuados para su recuperación y cuidado.
La procuradora definió como maltrato la falta de alimento, los golpes o el confinamiento de los animales en lugares donde no puedan ejercer su libertad.
«Desde entender que se trata de un guardián sin seguridad, que no come, que no tiene necesidades, que puede estar bajo el sol o en el agua sin ninguna protección. Todo eso constituye maltrato», concluyó.
Agregar Comentario