Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
VALÈNCIA 26 Oct. (EUROPA PRESS) –
Personal de À Punt, el PSPV-PSOE, Compromís y Ens Uneix han reprochado que la cadena pública valenciana emitiera un festejo taurino este sábado en el momento en que se llevaba a cabo la duodécima protesta para forzar la renuncia del ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, a causa de su gestión de la DANA del 29 de octubre, evento que causó 229 decesos.
En un escrito difundido en plataformas digitales con el lema LaPlantilladÀPNoCalla, trabajadores del canal expresan su profunda “vergüenza” por la determinación de la dirección y lamentan que, con ello, “han expuesto otra vez a la radiotelevisión pública valenciana a un aluvión de críticas y un nivel de desprestigio inaceptables”. “La dirección de À Punt es la principal responsable, aunque también lo son todos los miembros del Consejo de Administración que lo consienten”, enfatizan.
“Con la aquiescencia de la dirección de informativos, À Punt ignoró el grito ciudadano que exigía responsabilidades al presidente Mazón y a su ejecutivo ante la peor desgracia reciente en el País Valencià. ¡La plantilla alza la voz!”, concluyen.
Por su parte, Ricard Gallego, consejero de À Punt y representante de los municipalistas, ha manifestado en un comunicado su “más rotundo rechazo” a que la cadena no cubriera la manifestación, dado que era “crucial” por la “simbólica” fecha que conmemoraba. “No se trató de una manifestación cualquiera”, ha afirmado.
En este sentido, ha solicitado una aclaración pública por parte de la dirección para que exponga a los valencianos “cuáles fueron los criterios para no interrumpir la emisión de una corrida de toros de 1997 y ofrecer amplia cobertura a un suceso de carácter histórico en la ciudad de València”. “De nada nos sirve una televisión pública que no realice conexiones en directo en eventos tan trascendentales como estos”, ha remarcado.
Ante esta situación, ha anunciado que los municipalistas llevarán el tema al próximo Consejo de Administración del ente y esperan recibir una explicación “clara y convincente” sobre las razones para no cubrir esta concentración.
“Queremos expresar nuestro desacuerdo con esta forma de administrar la radiotelevisión pública valenciana, que es de todos y todas. Sostenemos que À Punt tiene el deber de garantizar una información variada y de servicio público, en especial en momentos tan importantes para la sociedad valenciana como los que vivimos. Desde aquí, nuestro reconocimiento y apoyo a todas las víctimas de la trágica riada del 29 de octubre, hace justo un año”, ha declarado.
En sus cuentas, la portavoz de Intersindical Valenciana, Beatriu Cardona, ha compartido los mensajes dirigidos al presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), Vicente Ordaz. En ellos, Cardona califica lo ocurrido el sábado de “deleznable”: “Mofarse de las víctimas y sus allegados del modo en que lo hicisteis es caer muy bajo”.
“Digo muy bajo y no lo más bajo porque el rumbo que lleva la cúpula de À Punt no conoce límites. Programar una corrida de toros de los noventa de Barrera mientras la capital valenciana experimenta una manifestación de relevancia histórica evidencia sin tapujos el motivo de tu presencia en À Punt”, ha señalado.
Y ha añadido: “Con tu trayectoria, era lo esperable, pero aún conservaba la esperanza de que te quedara un ápice de dignidad. Llámame ingenua”. Para la portavoz de Intersindical, “Barrera y su formación (Vox) contribuyeron a llenar los servicios de emergencia de incompetentes y, cuando estaban en el gobierno y tenían las competencias, su gran logro fue desmantelar la Unidad Valenciana de Emergencias”. “Y ustedes emiten ahora una corrida de Barrera”, ha reprochado a Ordaz.
“No te deseo que tengas un buen día. Te deseo que experimentes las mismas emociones que sintieron los familiares de las víctimas al saber lo que programó la que debería ser nuestra televisión. Ese servicio público que tú estás deteriorando”, ha insistido.
Por otro lado, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València, Pilar Bernabé, ha tildado la decisión en un mensaje en ‘X’ de “un agravio más” a los afectados por la DANA y al pueblo valenciano. “Dignidad frente a oprobio. Este es el gobierno más indigno que ha tenido la Comunitat Valenciana”, ha manifestado.
Asimismo, el síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha apuntado que “la manipulación de la televisión pública valenciana en manos del PP rememora a la extinta Canal 9”. “Pero hemos aprendido y esto no se repetirá, aunque Mazón y el PP insistan”, ha afirmado, refiriéndose al comunicado de los trabajadores de À Punt como “prueba de esa oposición”.
De igual modo, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha calificado la situación de “escándalo”, mientras que la portavoz de la coalición en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, ha criticado que À Punt optara por emitir un festejo taurino de 1997 “en lugar de dar cobertura en vivo a las miles de valencianas y valencianos indignados con la actuación de la Generalitat y el Ayuntamiento de València”.
En este contexto, ha afirmado que la movilización fue “histórica” y “un acto de orgullo y dignidad del pueblo valenciano en apoyo a las víctimas de la DANA y de denuncia de la negligencia y el desdén del gobierno de Carlos Mazón”.
Además, ha criticado que la cifra de asistentes proporcionada por la Policía Local de València es “una burla”: “La de ayer fue, junto con la primera, la manifestación con mayor respaldo para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat. Incluso la cifra que ofrece la Delegación del Gobierno, de 50.000 personas, parece quedarse corta, puesto que la cabecera ya llegaba a la Plaza de la Virgen mientras todavía salían las últimas personas desde San Agustín”.
Robles ha enfatizado que la concurrencia “fue impresionante, con imágenes en redes que demuestran que tanto la calle Xàtiva como la calle Colón estaban totalmente abarrotadas en ciertos momentos de la marcha”.
“En concentraciones anteriores, la Policía Local de València ya ofreció cifras ínfimas de seguimiento de las movilizaciones contra Mazón, con justificaciones poco convincentes basadas en fórmulas matemáticas que no reflejaban en absoluto lo vivido en la calle”, ha añadido.
La portavoz de la coalición ha lamentado que el gobierno municipal “intente manipular y ocultar el número real de manifestantes que llevan un año reclamando la dimisión de un presidente que ha mentido y se ha ausentado en la tragedia”.
Para Robles, la alcaldesa de València, María José Catalá, “ha decidido alinearse con quienes actuaron negligentemente, entre los que se encuentra su propio equipo de gobierno en los Pobles del Sud de València”. “Catalá es cómplice de mantener a Mazón en la presidencia, pero por mucho que intenten acallar al pueblo valenciano, la calle lo clama: ¡Mazón debe dimitir ya!”, ha concluido.














Agregar Comentario