Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Boston. – Un tribunal federal de apelaciones de la ciudad falló este viernes que la administración del exmandatario Donald Trump no está autorizada a rechazar la nacionalidad a los menores nacidos en EE. UU. de progenitores que residan en el territorio de forma ilegal o provisional, constituyendo así otro tropiezo legal a la orden ejecutiva promulgada por el presidente al principio de su gobierno.
La decisión del Primer Circuito de Apelaciones preserva las órdenes cautelares dictadas por juzgados de menor instancia, que previamente habían suspendido la puesta en vigor de la directiva mientras prosiguen los litigios contra ella.
Los magistrados determinaron que los querellantes muy probablemente prevalecerán en su argumento de que la norma infringe la Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda, que asegura ese derecho a cualquier individuo nacido dentro del territorio nacional.
“Los hechos históricos nos proporcionan múltiples motivos para desconfiar de esta iniciativa de quebrantar la costumbre arraigada de reconocer la ciudadanía por nacimiento y de atar la nacionalidad a la conducta de los progenitores”, indicó el tribunal en su fallo.
El procurador general de California, Rob Bonta, uno de los cerca de veinte funcionarios estatales que interpusieron la demanda contra la administración, aplaudió la resolución:
“El asalto del presidente a la ciudadanía por nacimiento vulnera descaradamente la Carta Magna. La única vía sensata para salvaguardar a los ciudadanos americanos era mediante una orden judicial a nivel nacional”.
En los meses recientes, varios jueces federales de Massachusetts, Maryland, Nueva Hampshire y California habían dictado resoluciones semejantes, lo que fortalece la serie de veredictos desfavorables al gobierno de Trump.
La Casa Blanca, mediante su vocera Abigail Jackson, mantuvo que la lectura que han hecho los jueces es equivocada y confía en que la Corte Suprema acabará sustentando la orden ejecutiva.
“El tribunal está leyendo incorrectamente la 14ª Enmienda. Anticipamos que el máximo tribunal nos respalde”, sostuvo.
El proceso parece que se cerrará de manera definitiva el próximo verano, al haberse anticipado que la Corte Suprema dictará un fallo que establecerá precedente respecto al alcance del derecho a la ciudadanía por nacimiento en los Estados Unidos.
Agregar Comentario