Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha decidido no llevar a cabo su encuentro con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest, tal como se había anticipado la semana anterior, argumentando que no desea una “reunión estéril”. Esta postura se da debido a la notoria falta de avances en las negociaciones para lograr un alto el fuego en Ucrania.
“No tengo intención de participar en una reunión que no arroje resultados”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca al ser consultado sobre la cumbre. “No quiero perder mi tiempo, así que ya veremos cómo evolucionan las cosas”.
El Kremlin, por su parte, también comunicó que aún no existía una fecha definida para una cumbre.
Un alto cargo de la Casa Blanca confirmó a Reuters que “no hay planes para que el presidente Trump se junte con el presidente Putin en el futuro inmediato”, esto luego de que el Secretario de Estado Marco Rubio y el canciller ruso, Sergei Lavrov, mantuvieran una “conversación productiva”, pero optaran por no reunirse en persona.
Cabe recordar que Trump ya había cursado una invitación a Putin para una cumbre en Alaska el pasado agosto, sin que se obtuvieran logros tangibles.
La idea de encontrarse nuevamente en Budapest surgió tras una extensa llamada telefónica de más de dos horas entre ambos líderes el jueves previo, la cual, según Trump, había generado “grandes progresos”.
Al día siguiente, Trump recibió al líder ucraniano, Volodimir Zelenski.
Ambos llegaron a la cita con propósitos muy dispares: Zelenski buscaba la aprobación de Trump para recibir los misiles de largo alcance Tomahawk, mientras que Trump pretendía obtener nuevas concesiones del ucraniano para poder anunciar la etapa final de las negociaciones.
El mandatario estadounidense reconoció ante los periodistas que el conflicto ucraniano no parecía encaminarse hacia una pronta solución.
Según un alto funcionario ucraniano, Trump ejerció presión sobre Zelenski para que cediera la región del Donbás, que se encuentra virtualmente bajo control total ruso, durante las tensas conversaciones del viernes pasado.
La fuente añadió que las charlas con Trump “no fueron sencillas” y que los intentos diplomáticos para poner fin a la guerra parecían estar “alargándose” y “girando en círculos”.
**Peticiones**
Los líderes europeos solicitaron ayer a Washington que mantenga firme su exigencia de un cese de hostilidades en Ucrania y que las actuales líneas de batalla sirvan como punto de partida para cualquier diálogo futuro.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tenía previsto exponer hoy a Trump las perspectivas europeas respecto a un alto el fuego y las subsecuentes negociaciones de paz.
Agregar Comentario