Internacionales

Trump avisa: después de los bombardeos en el Caribe, ahora se enfoca en los cárteles que operan en tierra

8888295774.png
WASHINGTON.- El presidente de EE. UU., Donald Trump, comunicó una modificación en la política antidrogas de su gobierno.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON.- El presidente de EE. UU., Donald Trump, comunicó una modificación en la política antidrogas de su gobierno. Tras calificar de “fructíferas” las acciones militares contra embarcaciones en el Mar del Caribe, advirtió que el próximo paso consistirá en vigilar y, de ser necesario, lanzar ataques contra los cárteles que introducen droga por la frontera terrestre, involucrando directamente a organizaciones criminales de México.

En un comunicado desde la Casa Blanca, Trump aseguró que su administración ya está estudiando nuevas medidas contra los grupos que trafican estupefacientes hacia territorio estadounidense. No obstante, evitó precisar cuáles cárteles serían el objetivo ni la naturaleza exacta de los operativos.

La advertencia llega después de que fuerzas estadounidenses destruyeran al menos dos lanchas supuestamente vinculadas al narcotráfico en aguas internacionales del Caribe, en acciones que dejaron varios fallecidos. El operativo contó con destructores, miles de marines y aviones de combate F‑35 desplegados en Puerto Rico, marcando un notable aumento en la ofensiva antidrogas.

Según la DEA, los cárteles mexicanos son los principales responsables del tráfico de drogas por vía terrestre. Desde febrero de 2025, el gobierno de Trump designó a seis de ellos como organizaciones terroristas: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, los Cárteles Unidos, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste y la Nueva Familia Michoacana.

“Ahora vamos a vigilar muy seriamente a los cárteles que introduzcan droga por tierra”, declaró Trump, dejando abierta la posibilidad de una intervención militar directa.

El anuncio generó inquietud tanto en la oposición demócrata como en gobiernos de la región. Expertos cuestionaron la legalidad de los bombardeos en aguas internacionales, mientras que Venezuela denunció el despliegue como una provocación y reforzó sus tropas en el Caribe.

La falta de claridad sobre cómo se aplicará la política en la frontera mantiene el debate abierto. Lo único seguro es que Estados Unidos ha endurecido su postura y, de cumplirse lo señalado por Trump, los cárteles mexicanos quedarían en el centro de la nueva fase de la ofensiva antidrogas.

TRA Digital

GRATIS
VER