Internacionales

Trump escala la ofensiva contra los carteles: más de 3.000 detenciones y 70 toneladas de estupefacientes confiscadas

8923357740.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, D.C. – El exmandatario Donald Trump comunicó que su gestión ha redoblado la ofensiva contra los carteles de la droga, concretando más de 3.000 detenciones en las últimas semanas, que incluyen a integrantes del Cártel de Sinaloa, además de importantes blanqueadores de capitales ligados a estructuras criminales transnacionales.

En el transcurso de una rueda de prensa, Trump afirmó que esta es la acción más fructífera en la historia de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, e insistió en que su administración “se encuentra en pie de guerra” contra estas organizaciones.

“Los carteles están combatiendo a Estados Unidos, y nosotros, a nuestra vez, estamos combatiéndolos como nunca antes. No vamos a reducir, vamos a erradicar”, sentenció.

Según la información proporcionada, el Grupo de Tarea de Seguridad Nacional ha decomisado más de 70 toneladas de estupefacientes y 1.000 armas ilegales en los días recientes, como parte de esta operación.

Trump suscribió una nueva directriz ejecutiva que da instrucciones a la fiscal general Pam Bondi y a la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem para fundar grupos de trabajo a nivel estatal a lo largo de la nación. El propósito es destruir tanto a los carteles como a las redes de tráfico de personas que operan dentro del suelo estadounidense.

La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, sostuvo que esta planificación demuestra lo que “el poder federal puede alcanzar con un liderazgo robusto”, subrayando que se da primacía a la protección de los ciudadanos y se minimizan las trabas burocráticas.

Simultáneamente, la administración Trump ha elevado el ritmo de las acciones militares contra navíos sospechosos de transportar narcóticos en sendas cruciales del tráfico de drogas. Se confirmaron al menos dos ataques en el Pacífico, cercanos a Colombia, además de otras intervenciones en el Caribe, en las inmediaciones de Venezuela.

Estas iniciativas buscan afectar la infraestructura operativa de los carteles, a la par que fortalecer el resguardo fronterizo y la colaboración internacional.

Con estas determinaciones, la administración Trump aspira a afianzar una táctica directa y continua contra el narcotráfico y el crimen organizado, transmitiendo un comunicado de tolerancia cero a los círculos delictivos.

TRA Digital

GRATIS
VER