Internacionales

Trump pierde la paciencia con Putin

8921334356.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su frustración con su homólogo ruso, Vladimir Putin, debido a la ausencia de avances para poner fin al conflicto en Ucrania, lo que lo llevó a intensificar las sanciones contra Moscú, imitando una acción similar de la Unión Europea (UE).

Las medidas punitivas de Washington contra las dos principales empresas petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, se producen después de que Trump pospusiera un encuentro con Putin en Budapest, ante la evidente falta de progreso para detener la incursión rusa en Ucrania.

Trump deslizó ayer su cansancio con Putin: “Cada vez que converso con Vladimir, tenemos intercambios productivos, pero después no conducen a nada concreto”.

Washington anunciará este jueves “una ampliación considerable de las sanciones contra Rusia”, según informó el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El presidente norteamericano se mostró optimista en que las nuevas medidas ayuden a resolver el enfrentamiento en Ucrania: “Se trata de sanciones de gran envergadura (…) y esperamos que no se mantengan por mucho tiempo. Deseamos que la guerra encuentre una solución”.

Casi simultáneamente, un portavoz de la presidencia de la UE comunicó que el bloque había acordado implementar un nuevo conjunto de disposiciones, el decimonoveno desde el inicio de la invasión de Ucrania en 2022, con el objetivo de interrumpir la financiación de Moscú procedente del sector del petróleo y el gas.

Trump, quien antes de regresar a la Casa Blanca afirmó que le tomaría solo un día persuadir a Putin para finalizar el conflicto ucraniano, informó el martes que había aplazado una cita con el líder ruso en Budapest, argumentando que no deseaba una reunión “estéril”.

A pesar de ello, el Kremlin aseguró el miércoles que ambas partes continúan con los preparativos para esa cumbre. “Nadie desea malgastar el tiempo, ni el presidente Trump ni el presidente Putin”, sostuvo el portavoz del Kremlin.

Sanciones de la UE al sector de hidrocarburos

Una de las disposiciones del paquete de sanciones del bloque europeo consiste en la prohibición de la importación de gas natural licuado de Rusia por el periodo de un año.

Además, incluirán en su ‘lista negra’ a más de cien petroleros de la ‘flota fantasma’, un grupo de embarcaciones que asisten a Rusia a evadir las restricciones a la exportación de crudo.

Aparte de los esfuerzos por reducir los ingresos de Moscú, la UE también impondrá restricciones a los viajes en su territorio a diplomáticos rusos sospechosos de llevar a cabo actividades de espionaje.

Se espera que hoy mismo los 27 países miembros formalicen la adopción del paquete de sanciones, coincidiendo con el viaje previsto del presidente de Ucrania a Bruselas.

TRA Digital

GRATIS
VER