Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Trump recibió al emir, Tamim bin Hamad Al Thani, y al jefe de gobierno de Catar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, en la sala de reuniones del buque, un espacio donde pudo acceder por breves instantes la prensa que acompaña al presidente.
El líder estadounidense catalogó al “apreciado y respetado” emir como “uno de los más grandes líderes a nivel mundial” y añadió que el primer ministro ha actuado como su “amigo frente a los ojos del mundo”. Asimismo, les extendió su gratitud por la función esencial que desempeñan para lograr la paz en la zona de Oriente Medio.
Los dignatarios no aceptaron preguntas de los medios de comunicación y prosiguieron el cónclave a puerta cerrada, una reunión a la que se sumará, según lo planeado, el secretario de Estado, Marco Rubio, quien se integrará a la comitiva presidencial con destino a Kuala Lumpur, según detalló la Casa Blanca.
Rubio ejercerá de acompañante del presidente en su periplo oficial por Asia, después de haber permanecido dos jornadas en Israel con el propósito de impulsar la iniciativa de paz propuesta por Trump en Gaza y darle seguimiento a la puesta en marcha del cese de hostilidades entre Israel y Hamás en la Franja, un proceso en el que Catar colaboró como mediador junto a Egipto y los Estados Unidos.
Trump despegó este viernes desde Washington con destino a Malasia, su punto inicial en una gira por el continente asiático, que lo llevará igualmente a Japón y a Corea del Sur, lugares donde se espera que el 30 de octubre mantenga un encuentro con su homólogo de China, Xi Jinping.
En Kuala Lumpur, el mandatario norteamericano participará el domingo en diversas citas en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).















Agregar Comentario