Tecnologia

Una perjudicada de Majadahonda abonó 5.000 € en la estafa del “hijo en apuros”, pero su posterior denuncia desencadenó 215 detenciones con 1,5 millones de € incautados – Majadahonda Magazin

8913086487.png
La Guardia Civil desmantela 41 redes criminales dedicadas a fraudes del tipo "hijo en apuros", con 342 individuos señalados.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MANU RAMOS. (Majadahonda, 16 de octubre de 2025). “La Guardia Civil desmantela 41 redes criminales dedicadas a fraudes del tipo “hijo en apuros”, con 342 individuos señalados. La operación ha concluido con 215 arrestos y 127 personas bajo investigación. Los malhechores utilizaban estrategias de ingeniería social para engañar a sus objetivos y solicitar fondos de forma apremiante. La suma estafada se eleva a 1.5 millones de euros a 216 damnificados identificados”. Con estos encabezados, un comunicado de prensa de la Guardia Civil informa de la Operación Kinderen, gracias a la cual se ha logrado desarticular un complejo entramado delictivo de alcance internacional centrado en la comisión de estafas a través del conocido sistema del “hijo en apuros”, donde los responsables se hacen pasar por un allegado de la víctima (generalmente un hijo o hija) para pedir dinero de forma inmediata, aprovechando la presión psicológica y la angustia emocional. La investigación, llevada a cabo por miembros de la Comandancia de Madrid, comenzó en 2022 tras recibirse una denuncia en la localidad de Majadahonda, donde se ponía en conocimiento un suceso en el que habían conseguido defraudar unos 5.000 euros a la afectada. Una vez puesta en marcha la investigación, esta se ha desarrollado en diversas etapas, confirmando la existencia de 41 células criminales totalmente autónomas entre sí. Cada agrupación operaba bajo una estructura organizada y con roles claramente distribuidos: recopilación de información de las víctimas, remisión de mensajes (SMS/WhatsApp) engañosos, administración de líneas telefónicas, y descapitalización de los fondos obtenidos mediante extracciones en efectivo, transferencias nacionales e internacionales o compras con tarjetas bancarias.

“ESTE MODO DE OPERAR NO SOLO PERMITÍA ESTAFAR A LOS PERJUDICADOS, SINO QUE TAMBIÉN FACILITABA EL BLANQUEO DE ACTIVOS, dividiendo y diseminando el dinero con el objetivo de ocultar su procedencia ilegal y entorpecer la labor de rastreo policial. El resultado definitivo de las pesquisas se traduce en 342 personas imputadas: 215 detenidas por su participación directa en la actividad delictiva y 127 investigadas, muchas de ellas con historiales previos por delitos análogos. En total, la cantidad sustraída asciende a 1.503.125,81 euros, con 216 damnificados en toda la geografía nacional. Los arrestados han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente. Para evitar ser presa de este tipo de engaños, la Guardia Civil recomienda: – Desconfiar de los mensajes instantáneos que provengan de números que no se reconocen. – Comprobar la identidad. Es aconsejable contactar con nuestro hijo/a para verificar si realmente se encuentra en una situación comprometida. – Poner siempre en tela de juicio cualquier escenario de urgencia comunicado desde un número desconocido. Formular alguna pregunta que únicamente el familiar podría contestar. – No efectuar transferencias de dinero a números que no figuren en la agenda de contactos”, concluye la nota oficial.

TRA Digital

GRATIS
VER