Salud

Unicef subraya la relevancia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

8928494021.png
Salvaguardar a los niños y a las niñas frente al Virus del Papiloma Humano es una **inversión** en su bienestar **actual y venidero**.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Esta táctica busca evitar infecciones que, en el largo plazo, podrían desencadenar diversas clases de cáncer, según resaltó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), destacando su apoyo a la iniciativa y haciendo hincapié en que la inmunización contra el VPH es fiable, efectiva y vital para custodiar la salud.

“Salvaguardar a los niños y a las niñas frente al Virus del Papiloma Humano es una **inversión** en su bienestar **actual y venidero**. La vacunación temprana, sin distinción de género, resulta **fundamental** para la prevención de enfermedades serias y para asegurar que cada pequeño y pequeña ejerza su derecho a tener un crecimiento saludable, seguro y con igualdad de opciones”, aseveró Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en la nación.

Recordemos que el VPH es la infección de transmisión sexual **más frecuente en el planeta** y puede originar cáncer de cérvix, anal, de pene, de vagina, de vulva y de garganta.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del **80 % de las personas** contraerán la infección al menos una vez en su vida.

La vacuna se erige como la manera más segura y más eficaz de evitar la infección, con un índice de efectividad **superior al 90 %** en la prevención de los cánceres vinculados a este virus.

Se suministra en un esquema de dos dosis entre los 9 y los 14 años, un momento en que el sistema inmunitario exhibe una **mejor respuesta**.

Su acceso es **gratuito**, estando disponible tanto en centros escolares como en establecimientos de salud del país.

Ha sido administrada a millones de individuos alrededor del mundo desde 2006 y cuenta con el respaldo de entidades como la OMS, la OPS y, por supuesto, UNICEF.

Sus efectos adversos suelen ser **leves y pasajeros** (sensación de dolor en el brazo, ligera elevación de temperatura o malestar general). Las complicaciones graves son **extremadamente raras**.

**No menoscaba la fertilidad**; al contrario, es capaz de resguardar la capacidad reproductiva al prevenir el cáncer de cuello uterino.

**No fomenta la iniciación sexual prematura**: se trata de una medida estrictamente de salud preventiva, **sin incidencia** en las decisiones personales.

Para UNICEF, asegurar el acceso a esta vacuna constituye una **prioridad ineludible**. “El VPH es **totalmente prevenible**. La inmunización a edad temprana representa una **apuesta por el futuro** de nuestros hijos e hijas”, subraya la vocera de la organización.

La vacuna se encuentra disponible de forma gratuita en la totalidad de las instituciones educativas públicas y centros de salud del territorio nacional. Padres, madres y cuidadores tienen la posibilidad de requerir información adicional en su centro escolar o unidad de salud más próxima.

TRA Digital

GRATIS
VER