Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en lengua española.
********
El iPhone Air surgió como la gran apuesta de Apple para cambiar radicalmente la idea de *smartphone* ultraligero. Más esbelto, sumamente delgado y con un diseño que rozaba lo irreal, ostentando un grosor de apenas 5,6 milímetros. No obstante, la aspiración de un iPhone aún más ligero se ha topado de lleno con la crudeza de la realidad.
Según el respetado analista Ming-Chi Kuo, la empresa ha ordenado una disminución considerable en la producción —de hasta un 80%— para el primer trimestre de 2026, tras constatar que la demanda ha sido muchísimo menor a la esperada.
Menos público del esperado
De acuerdo con MacRumors, el *modelo*, que buscaba posicionarse entre el iPhone 17 y el 17 Pro, no ha logrado encontrar a su público objetivo. Ni los usuarios del segmento *premium* ni aquellos que buscan una alternativa más asequible se han sentido atraídos por un dispositivo que, aunque visualmente impresionante, sacrificaba demasiadas prestaciones en aras de esa extrema delgadez.
El supuesto tropiezo del iPhone Air evoca otros esfuerzos de Apple por expandir su catálogo sin resultados positivos. Primero fue el iPhone mini, considerado demasiado pequeño para las preferencias actuales. Luego apareció el iPhone Plus, una opción más económica al Pro Max que tampoco consiguió calar del todo. El Air, con su fabricación ultrafina y peso pluma, intentó proponer algo distinto, pero terminó pagando el precio de las concesiones técnicas: menor capacidad de batería, un sistema de cámara más modesto y la omisión de algunas funcionalidades cruciales.
Las cifras sustentan esta situación. Según informes de Mizuho Securities y Nikkei, Apple ya ha recortado la producción en más de un millón de unidades, frente a unas ventas que califican de “francamente decepcionantes”. Y no se trata de un caso aislado: incluso Samsung ha tenido que rectificar con su Galaxy S25 Edge, un modelo de perfil similar que también ha tenido una acogida gélida.
El público busca equilibrio
La conclusión que extraen los expertos es inequívoca: los consumidores no están persiguiendo un móvil simplemente más fino, sino uno que sea equilibrado en todas sus facetas. Los modelos iPhone 17 y 17 Pro satisfacen prácticamente todas las exigencias del público de gama alta, desde el rendimiento puro hasta la calidad fotográfica y la autonomía prolongada.
Apple mantiene tres líneas de producto bien consolidadas —iPhone, iPhone Pro y Pro Max—, pero su “cuarto camino” sigue demostrando ser un terreno complicado. Cada intento por diversificar la gama ha terminado con la descatalogación del modelo en cuestión. De esta manera, el Air se suma al cementerio de prototipos fallidos de Cupertino.
Pese a este contratiempo, Apple no se detiene. Diversas fuentes sugieren que en 2026 podríamos presenciar el lanzamiento de un iPhone plegable, coincidiendo con el futuro iPhone 18. Este proyecto, que aún se halla en fase de desarrollo, busca ofrecer una novedad genuina en un mercado donde la innovación parece haberse estancado.
El desafío será mayúsculo: persuadir a los usuarios de que el formato plegable es más que una simple moda pasajera. Mientras tanto, el caso del iPhone Air servirá como un claro recordatorio de que, en el ámbito tecnológico, el diseño llevado al extremo no siempre garantiza el éxito comercial.















Agregar Comentario