Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
República Dominicana, nación con sistema presidencialista. Si un perro callejero muerde a un individuo, este podría llegar a achacárselo al mandatario.
Durante los años 2006/2007, conjuntos de “vándalos que invaden propiedades” arribaron a unos pastizales en Manoguayabo, apoderándose de parcelas para comercializarlas como lotes.
Lectura sugerida: Que nadie se marche
Los funcionarios de aquel momento hicieron caso omiso al suceso, olvidando que aquellos terrenos integraban el pulmón verde de Manoguayabo (Santo Domingo Oeste), y que además, esa zona no es adecuada para poblar. Sus suelos son cenagosos, punto de encuentro de unos seis cauces de agua, lagunas y otros humedales.
Allí se encuentran diversos barrios erigidos sin la menor traza de ordenamiento urbano. Como es previsible, ante el primer evento natural, los residentes de esas áreas “se alborotan más que un animalillo tuerto”.
Ese sitio era conocido por la gente de Manoguayabo como Monte Largo, pues era una vasta ciénaga donde nuestros antepasados cultivaban arroz y otros productos agrícolas. Hoy son agrupaciones de viviendas donde sus habitantes transcurren con desasosiego ante la llegada de una fuerte lluvia.
El ejecutivo debe estar alerta, pues están constituyendo una agrupación para solicitar al poder público su reubicación.















Agregar Comentario