Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estados Unidos busca “perturbar” los acuerdos de gas entre Venezuela y el Caribe con la intención de apoderarse de recursos energéticos, según una declaración emitida.
Esta manifestación tuvo lugar durante la 27.ª Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF), un encuentro que se llevó a cabo el pasado jueves 23 de octubre de 2025 en Doha, Catar.
En paralelo a esto, Estados Unidos mantiene una presencia militar en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.
Rodríguez, quien también funge como ministra de Hidrocarburos, apuntó directamente a la Casa Blanca. “Pretenden sustraer nuestros recursos de hidrocarburos, tanto petróleo como gas”, declaró la funcionaria.
De hecho, la nación norteamericana está “comercializando ilusiones” a una Administración caribeña, con el objetivo de “apropiarse del gas venezolano y transferírselo”, si bien la nación específica no fue mencionada.
Además, se hizo alusión al secretario de Estado, Marco Rubio, por su propuesta de ofrecer gas venezolano de forma gratuita.
La vicepresidenta hizo un llamado de atención a la nueva primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar. Según Rodríguez, Rubio le está “vendiendo castillos en el aire” a la mandataria.
Venezuela dispone de acuerdos gasíferos con Trinidad y Tobago para la exportación de este recurso. La economía trinitense tiene una fuerte dependencia del suministro energético venezolano.
Por ende, cualquier interferencia dañaría la estabilidad económica de la región. Rodríguez trajo a colación el fracaso del proyecto PETROCARIBE, provocado por las sanciones impuestas desde Washington.
La Administración de Donald Trump revocó una licencia destinada a la explotación del yacimiento Dragón. La Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC) iba a operar este yacimiento en aguas jurisdiccionales venezolanas.
El proyecto Dragón quedó “inactivo” tras años de postergaciones y sanciones, de acuerdo con la primera ministra trinitense.
En consecuencia, Venezuela se compromete a defender el uso soberano de sus recursos energéticos. El país promueve “el avance compartido de los pueblos mediante relaciones equitativas”.
Estas empresas petroleras perdieron terreno ante Petrocaribe, que ofrecía tarifas y condiciones más beneficiosas para el intercambio de crudo por servicios.
Esto resultó favorable para Venezuela y el Caribe, pero sumamente desfavorable para Estados Unidos. Petrocaribe es una de las razones fundamentales del antagonismo estadounidense hacia Chávez.















Agregar Comentario