Salud

Víctor Atallah: “La sífilis congénita se puede prevenir y su erradicación es un compromiso del Estado”

8929773918.png
Participaron el doctor Julio Gonel, presidente de la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia; la Lic.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con el objetivo de alcanzar un “estado libre de sífilis congénita”, el Ministerio de Salud Pública (MSP), mediante el Programa Nacional de ITS, VIH y Hepatitis, celebró por primera vez en la República Dominicana el Día Nacional de la Sífilis Congénita, una afección enteramente evitable y curable que aún afecta a los recién nacidos.

Bajo el lema “Lograr un país sin sífilis congénita es factible si trabajamos unidos”, el Ministerio instó urgentemente a la colaboración entre distintos sectores para asegurar que ningún niño o niña nazca con esta infección.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, reiteró el compromiso de la institución para reforzar las estrategias de prevención, diagnóstico y cuidado oportuno de la infección durante la gestación.

Puede consultar: Cómo brindar apoyo a quienes atraviesan momentos difíciles: 8 consejos fundamentales

“La sífilis congénita es completamente prevenible. Su erradicación es una promesa del Estado dominicano y una prioridad en nuestras políticas de salud materno infantil, dado que impacta de forma desigual a gestantes, neonatos y poblaciones vulnerables”, declaró el Ministro.

El funcionario resaltó que las pruebas de detección y chequeos realizados a tiempo en todos los niveles de atención son cruciales para su eliminación.

La conmemoración marcó un punto de inflexión en el esfuerzo conjunto de las diversas áreas del MSP. La doctora Mónica Thormann, jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles, elogió el avance de la Mesa Técnica para la Eliminación de la Transmisión Materno Infantil (ETMI).

“Gracias al esfuerzo realizado… se ha mejorado la identificación precoz en los laboratorios, contamos con medicamentos disponibles y una mejor articulación entre programas, pero debemos seguir colaborando con firmeza y empatía para desterrar esta enfermedad”, afirmó Thormann.

En este marco, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Alba María Ropero, indicó que el encuentro forma parte de la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades Transmisibles 2030. Ropero adelantó que el país está formulando un plan nacional de eliminación para 2026, donde la sífilis congénita es una prioridad fundamental.

La jornada incluyó un foro de expertos que debatió sobre los retos técnicos y operativos para conseguir que la sífilis deje de ser un problema de salud pública. Participaron el doctor Julio Gonel, presidente de la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia; la Lic. Yoanny Arias, directora de Laboratorio del Servicio Nacional de Salud; la doctora Rosa Abreú, pediatra-infectóloga, y el doctor Romeo Montoya (OPS/OMS), Asesor de Vigilancia.

Al concluir la reunión, los miembros de la Mesa Técnica ETMI firmaron una Carta de Compromisos Institucionales, formalizando su disposición a seguir promoviendo acciones conjuntas hasta alcanzar la meta de erradicación.

Como parte de los objetivos programáticos fijados, se busca asegurar que el 95% de las embarazadas reciban atención prenatal, se sometan a la prueba de sífilis y, en caso de ser diagnosticadas, reciban el tratamiento apropiado, conforme a los estándares internacionales para suprimir la transmisión materno infantil.

Conforme a datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), para el año 2025 se reportaron 465 gestantes adultas y 156 adolescentes con sífilis, lo que señala un aumento en comparación con periodos anteriores.

En 2024 se registraron 472 gestantes adultas y 82 adolescentes, mientras que en 2023 las cifras fueron de 409 y 89, respectivamente.

Durante el año 2022, se documentaron cerca de 3,36 millones de nuevos diagnósticos de sífilis en las Américas, lo cual representa un alza del 30% respecto a 2020.

Frente a esta situación, las naciones de la región han renovado su promesa de eliminar la sífilis congénita como problema de salud pública para 2030, con la meta de reducir su incidencia a menos de 0,5 casos por cada 1,000 nacidos vivos. De igual modo, se persigue una disminución del 90% de los casos de sífilis en general, tomando como referencia los niveles de 2018.

TRA Digital

GRATIS
VER