Deportes

Vladimir Guerrero: El goce de un padre al ver que su hijo triunfa

8919644647.png
Revela que permanece atento observando, a distancia y en silencio, cada vez que Vladdy Jr.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Revela que permanece atento observando, a distancia y en silencio, cada vez que Vladdy Jr. pasa a batear; después de los juegos, discuten y analizan cada uno de esos *turnos al bate*. Próxima parada: Toronto.

***

Durante su carrera en el béisbol, Vladimir Guerrero padre, mantuvo un promedio de bateo de por vida de .318. Su trayectoria fue tan destacada que le aseguró un puesto en el Salón de la Fama de Cooperstown, pero nada le provoca mayor satisfacción y disfrute que ver a su hijo destacar en las Grandes Ligas, especialmente en los *actuales playoffs*.

A Vladimir no le sorprenden en absoluto los logros ofensivos de Vladdy Guerrero Jr. En uno de los innumerables recuerdos que atesora de su hijo, relata que siendo este todavía un niño pequeño levantó uno de los *bates* que él usaba, un suceso que dejó pasmado al entonces astro de los Expos de Montreal.

“En ese instante pensé de inmediato que sería un excelente bateador, con la capacidad de conectar jonrones”, comenta Vladimir Padre, luego de una conversación exclusiva con LISTÍN DIARIO vía telefónica.

Y los resultados no tardaron en llegar: el jugador de $500 millones de los Azulejos ha bateado con autoridad a lo largo de sus siete temporadas, y su logro más reciente ocurrió el lunes por la noche al conquistar el Premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato. Esto fue después de registrar un promedio de .385 con tres *vuelacercas* e igual número de carreras impulsadas en la serie contra los Marineros, permitiendo a Toronto regresar a la Serie Mundial por primera vez en 25 años.

En la entrevista posterior al final del juego, Vladdy Jr. estaba sumamente emocionado, con lágrimas y casi incapaz de dirigirse a los periodistas. Poco después, llamó a su padre por videollamada, pero tampoco pudo articular palabra y rompió a llorar.

“Vete a descansar, hijo mío, y hablamos mañana (martes)”, fueron las palabras de quien fuera conocido como La Tormenta de Don Gregorio al ver a su *vástago* tan conmovido.

“Felicidades, hijo”, añadió. “Disfruta tu trofeo con tu equipo, reposa y charlamos luego”, indicó.

Desde ahora, el *inmortal* consagrado en la clase 2018, está preparando sus maletas para asistir a ver a su hijo en al menos los dos primeros encuentros de la Serie Mundial que comienza este viernes frente a los Dodgers. Estos serían los dos únicos juegos a los que asistiría.

Vladimir *sigue* los partidos de su hijo con una actitud casi de mentor. Si está viendo el juego por televisión, al menos durante los turnos de Vladdy Jr., procura concentrarse totalmente, *alejándose* de otras personas, pues los analiza de manera minuciosa.

Personalmente, prefiere observarlo más por televisión que en el estadio, ya que en este último no consigue la concentración necesaria para sugerirle algún detalle que esté haciendo mal.

“Cuando él batea y yo estoy viendo el partido acompañado de familiares y amigos, les pido que no me hablen en ese momento, ya que me *centro* en sus turnos”, afirma.

Después de observarlo, 30 o 45 minutos tras la finalización de los partidos, conversan. Es entonces cuando el 13 veces bateador de .300 en sus 17 temporadas en Grandes Ligas le ofrece los consejos pertinentes, que su hijo escucha con gran atención.

“En ocasiones, cuando estoy en el estadio, siempre le digo que se lleve los *videos* a casa y es ahí donde los dialogamos y discutimos”, apunta.

Vio cada uno de los seis jonrones, uno de ellos el pasado miércoles mientras se encontraba en el estadio Quisqueya en la inauguración del torneo invernal, y lo presenció por videocámara.

El pasado lunes, contempló el partido de Vladdy Jr. en su casa junto a otras siete personas, y al salir del hogar había alrededor de 140 *individuos* esperándolo.

En su trayectoria, Vladimir Padre participó en 10 series, bateando de por vida para .263 (45 hits en 171 turnos) con dos cuadrangulares y 20 remolcadas.

Estuvo presente en tres Series de Campeonato: en 2005 y 2009 con Anaheim, enfrentando a los White Sox y los Yankees. Perdió ambas. Luego, en 2010, vistió la camiseta de los Vigilantes, equipo que le ganó la serie 4-2 a los Yankees.

En su única Serie Mundial con la indumentaria de los Vigilantes, se fue de 4-1 en 2010, año en que cayeron ante los Gigantes.

TRA Digital

GRATIS
VER