Deportes

Vladimir Guerrero jr. vive una espectacular postemporada con Toronto

8917882848.png
Independientemente de si los Blue Jays logran o no llegar a la Serie Mundial, se sentirán muy satisfechos con el rendimiento que está ofreciendo el dominicano Vladimir Guerrero Jr.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Independientemente de si los Blue Jays logran o no llegar a la Serie Mundial, se sentirán muy satisfechos con el rendimiento que está ofreciendo el dominicano Vladimir Guerrero Jr. en esta su primera postemporada bajo su megacontrato de 500 millones de dólares.

Sin importar el desenlace del trascendental juego de hoy entre Seattle y Toronto, el dominicano Vladimir Guerrero Jr., en su primera aparición en postemporada desde que selló su extensión de contrato por 14 años y US$500 millones, ya ha asegurado un lugar entre las actuaciones ofensivas más destacadas en la historia de octubre.

Al llegar al último partido de la Serie de Campeonato frente a Seattle, Guerrero Jr. ostentaba una impresionante línea ofensiva de .409/.519/.955 (con un OPS de 1.474), acumulando tres jonrones y tres dobles (para un wRC+ de 285). En lo que va de la postemporada, sus números son aún más brillantes: .462/.532/.1.000 (OPS de 1.532), con seis cuadrangulares y 12 carreras impulsadas.

“Cualquiera puede convertirse en el héroe, como se suele decir”, comentó Guerrero. “Nuestro objetivo es siempre embasarnos y ejecutar las acciones necesarias para contribuir a la victoria del equipo. Gracias a Dios, cada uno de nosotros está cumpliendo su rol”.

Es de destacar que esos seis batazos de vuelta completa han igualado un récord histórico de la franquicia en postemporada (no solo en una serie), una marca que ahora Vladi comparte con su compatriota José Bautista (entre 2015 y 2016) y Joe Carter (entre 1991, 1992 y 1993). Diversos indicadores señalan que el desempeño actual de Guerrero en playoffs se sitúa entre los mejores desde que se introdujo la división en 1969.

Dentro de la historia de postemporada de los Blue Jays, Vlad Jr. ha superado registros establecidos por Paul Molitor, el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 1993, y ha dejado atrás los cuatro jonrones de José Bautista, el gran protagonista de 2015.

Desde el comienzo de los playoffs, Guerrero Jr. mostró señales de que estaba por hacer algo memorable. En el primer encuentro, conectó tres imparables en la victoria de los Blue Jays por 10-1, incluyendo un jonrón solitario ante el también dominicano Luis Gil, además de agregar un elevado de sacrificio.

En el Juego 2, volvió a batear tres hits en otra victoria, esta vez por 13-7, destacando un grand slam contra Will Warren. En el tercer partido, adelantó a los Blue Jays 2-0 con un jonrón de dos carreras frente a Carlos Rodón en la primera entrada, aunque los Yankees terminaron remontando para ganar 9-6. Guerrero volvió a poner en ventaja a los Azulejos en el cuarto juego con un sencillo productor en el primer inning ante Cam Schlittler; si bien los Yankees empataron rápidamente, Toronto ganó 5-2 y aseguró su pase.

Los Marineros lograron contener tanto a Guerrero como a los Blue Jays durante los dos primeros juegos de la Serie de Campeonato de la Liga Americana; el dominicano se fue de 7-0 con una base por bolas, mientras que el equipo apenas consiguió anotar cuatro carreras.

La versión imparable de Guerrero resurgió con fuerza en la victoria 13-4 de los Blue Jays en el tercer juego, donde bateó de 4-4 con dos dobles, un jonrón y un pasaporte. Enfrentando a George Kirby, conectó un fuerte rodado hacia Suárez, quien saltó para atrapar la pelota pero lanzó desviado a primera base; a Guerrero se le adjudicó un sencillo dentro del cuadro.

Conectó un doblete ante Kirby y anotó durante el rally de cinco carreras de los Blue Jays en la tercera entrada; luego conectó un jonrón solitario de 406 pies también frente a Kirby para abrir la quinta y extender la ventaja a 7-2; recibió una base por bolas intencional con un corredor en segunda y la inicial desocupada en la sexta (anotando más tarde con el jonrón de tres carreras de Kirk); y finalmente, conectó otro doblete ante Luke Jackson en la octava, momento en el que los Jays ganaban 12-2. Su desempeño de 2 de 5 en el Juego 4 incluyó un sencillo en la tercera entrada frente a Luis Castillo con un corredor en primera y un jonrón solitario de 359 pies ante Bazardo en la séptima entrada, que aumentó la ventaja de Toronto a 6-2.

Los Azulejos confiarán en Shane Bieber, quien se enfrentará a George Kirby de Seattle.

“Se siente bien”, comentó Guerrero sobre la victoria del domingo. “Pero la concentración sigue al máximo para ganar. No importa que estemos a solo una victoria. La meta es triunfar y salir desde el primer inning a darlo absolutamente todo”.

En la historia de las Grandes Ligas, los equipos que juegan en casa en partidos de vida o muerte en postemporada tienen un balance ligeramente positivo de 68-67. En las series decisivas al mejor de siete, el equipo local registra 30-29. En la temporada 2025, los Azulejos tienen un récord de 57-36 en el Rogers Centre, incluyendo los juegos de playoffs.

TRA Digital

GRATIS
VER