Tecnologia

WhatsApp Pago Móvil: la nueva alternativa, su funcionamiento y cuándo estará disponible en España

8925345456.png
En los territorios donde se encuentra disponible, los usuarios pueden transferir fondos a sus contactos con la misma facilidad que si compartieran una imagen o un texto.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cádiz (1973). Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Durante varios años, WhatsApp Pay ha figurado como uno de los proyectos más anticipados dentro de la plataforma de mensajería de Meta. Su concepto fundamental es simple: facilitar a los usuarios el envío de dinero, la recepción de transferencias o el pago de bienes directamente desde un chat, sin la necesidad de abrir aplicaciones bancarias o recurrir a terceros. No obstante, si bien el servicio ya se encuentra operativo en naciones como India o Brasil, en España su activación oficial aún está pendiente.

WhatsApp Pay es una funcionalidad incorporada en la *app* que transforma un simple *chat* en una herramienta de pago. En los territorios donde se encuentra disponible, los usuarios pueden transferir fondos a sus contactos con la misma facilidad que si compartieran una imagen o un texto. El único requisito es que ambas partes tengan la función configurada y una cuenta bancaria asociada. Adicionalmente, los negocios pueden emplearla para recibir pagos o generar enlaces de cobro sin que el cliente abandone la conversación, lo que la convierte en una alternativa muy cómoda para comercios en línea y pequeñas empresas.

El sistema de WhatsApp Pay opera con la misma sencillez que el envío de un mensaje. El usuario vincula una cuenta bancaria o tarjeta a la aplicación, verifica su identidad y define un PIN o método de seguridad. Posteriormente, al iniciar un chat, se despliega la opción de “Enviar dinero” o “Solicitar dinero”. Tras seleccionar la cantidad y confirmar la transacción, la transferencia se ejecuta de manera instantánea. Esto es similar a cómo se realiza en China con la aplicación WeChat.

En algunos mercados, la infraestructura se apoya en los sistemas bancarios locales, como la red de pagos al instante de la India. En otros, Meta establece colaboraciones con entidades financieras para asegurar tanto la rapidez como la seguridad de las operaciones. Además, todas las transacciones están encriptadas y protegidas bajo el mismo esquema de privacidad que WhatsApp ya utiliza para sus comunicaciones.

Pese a que su lanzamiento se anunció hace ya unos años, WhatsApp Pay todavía no ha hecho su debut en España. La razón principal radica en las normativas europeas sobre servicios financieros, que resultan mucho más rigurosas que en otros países. Meta debe adherirse a los requerimientos del Banco Central Europeo y obtener licencias específicas como entidad de pago antes de poder poner en marcha el servicio.

Factores de competencia también desempeñan un papel. En el contexto español, plataformas como Bizum se han consolidado como el método preferente para el intercambio de dinero entre particulares, lo que dificulta la irrupción de nuevos servicios equiparables. Por otro lado, WhatsApp busca garantizar que su función cumpla con los estándares de seguridad y protección de datos exigidos por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

Mientras tanto, algunos países europeos ya han puesto en marcha pruebas limitadas de sistemas de pago dentro de WhatsApp a través de integraciones de terceros. En España, *startups* del sector financiero están desarrollando soluciones que permiten enviar dinero por medio de la *app*, aunque estas no forman parte integral del sistema oficial de WhatsApp Pay. Estas iniciativas son un indicativo de que existe una demanda y que los usuarios están predispuestos a emplear WhatsApp para mucho más que el simple intercambio de mensajes.

Todo parece indicar que Meta mantendrá su apuesta por el sistema de pagos incorporado, especialmente ante el auge del comercio electrónico a través de las redes sociales. Si WhatsApp Pay finalmente aterriza en España, permitirá no solo transferir dinero entre amigos, sino también liquidar el coste de pedidos en tiendas que operan mediante catálogos dentro de la propia aplicación. Esto inauguraría un novedoso modelo de “comercio conversacional”, donde las compras, los encargos y los pagos se centralizarían en un único entorno.

Adicionalmente, el servicio podría transformarse en una valiosa herramienta complementaria para negocios de ámbito local, profesionales por cuenta propia y *creadores de contenido*, quienes tendrían la posibilidad de cobrar directamente por WhatsApp sin la necesidad de utilizar pasarelas externas.

WhatsApp Pay representa la progresión natural de una aplicación que ya está en el día a día de millones de personas. Su operación es sencilla, su propósito es claro y su potencial, inmenso. No obstante, en España, la espera continúa. Hasta que Meta no satisfaga todos los requisitos legales y encuentre el marco operativo idóneo dentro de la Unión Europea, los pagos internos de WhatsApp seguirán siendo una promesa pendiente.

TRA Digital

GRATIS
VER