Deportes

Wilfredo Almonte completa la lista de seleccionados para la Clase Inmortal 2025 del Pabellón de la Fama

8917582319.png
La selección de Almonte fue anunciada hoy por el doctor Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El legado de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, el primer evento multideportivo celebrado en la República Dominicana (Santo Domingo-1974), sirvió como fuente de inspiración para que Almonte iniciara una trayectoria que, años después de su retiro, lo llevaría a ser inmortalizado.

Wilfredo Almonte, el versátil atleta de campo y pista que forjó una carrera de inmortal como especialista en las pruebas de salto, obtendrá un lugar en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

La selección de Almonte fue anunciada hoy por el doctor Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama.

Guzmán informó que, con Almonte, culmina el proceso de elección correspondiente a la Clase 2025, cuyos miembros serán exaltados el domingo 16 de noviembre como parte del 59º Ceremonial del Pabellón de la Fama que tendrá lugar en el auditorio de la institución, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El presidente del Comité manifestó que la elección de Wilfredo fue responsabilidad de los miembros del Comité de Veteranos del Pabellón, que es liderado por el inmortal Julio Mon Nadal y que está integrado por sus pares Juan “Piñao” Ortiz, Juan Chalas, Marisela Peralta, Generoso Montero, Tony Piña Cámpora, Rolando Miranda, Rafael “Fey” Duquela, Bienvenido Solano, Joelle Schad, Pedro Gómez, Blanca Iris Alejo y Modesto Comprés.

Los ex beisbolistas profesionales José Offerman, José Reyes y Edwin Encarnación encabezarán la exaltación de este año, cuyo Presidente de Honor será el empresario y deportista Manuel Estrella. Offerman fue votado por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), y sus colegas fueron elegidos por sus respectivas trayectorias en las Grandes Ligas.

Los otros atletas escogidos son Luis Benítez, en taekwondo; Joan Guzmán, boxeo; Charlie Villanueva, baloncesto; Francia Jackson, voleibolista; Rubel Salomón y Juan Carlos Jacinto, en karate y judo, respectivamente. También figuran los propulsores Gonzalo Mejía (tenis de campo) y Beato Miguel Cruz (voleibol).

El trasfondo de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, el primer evento de carácter multideportivo celebrado en Dominicana (Santo Domingo-1974), fue el motor que impulsó a Almonte para comenzar una carrera que culminaría en su ingreso a la inmortalidad.

Dos años después de aquella hazaña deportiva, Almonte ingresó a la selección nacional de atletismo, una distinción que mantuvo hasta 1984, cuando un accidente en motocicleta le impidió prolongar su carrera y lo privó de participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles ’84.

No obstante, ese periodo relativamente breve fue suficiente para que Almonte representara a su país en múltiples eventos, incluyendo el Campeonato Mundial de 1983 (Helsinki, Finlandia), dos ediciones de los Juegos Panamericanos (San Juan ’79, Puerto Rico y Caracas ’83, Venezuela), los Centroamericanos y del Caribe de Medellín ’78 (Colombia) y La Habana ’82 (Cuba), dos Campeonatos Centroamericanos de Atletismo y cinco competencias universitarias regionales y caribeñas.

Almonte finalizó séptimo en los Panamericanos del 79 (en triple salto), conquistó la medalla de plata en los Centroamericanos y del Caribe de 1982 en salto de longitud con 7.82 m y bronce en el relevo 4×100 (40.11s). En los Panamericanos del 83, terminó sexto. También compitió en el Mundial del 83 en las pruebas de 100 metros y salto de longitud, aunque no logró clasificar a la final en ninguna de ellas.

Su mejor marca personal en salto, previa al Campeonato Mundial, fue de 7.89 metros, alcanzada en junio de 1983 en San Juan, Puerto Rico.

Willy ostenta el mérito de haber sido el único deportista dominicano de campo y pista en poseer tres récords nacionales de forma simultánea.

Desde 1977 hasta 2009, mantuvo en su poder el récord nacional de triple salto con 16.08. Conservó durante 28 años (1978-2006) la marca en salto de longitud de 7.14, antes de elevarla a 7.89 en 1983.

En la prueba de decatlón, con 6,758 puntos, fue el poseedor del récord por 27 años (1982-2009), tras superar la marca de 6,701 que era propiedad del fallecido Elpidio Encarnación (padre del beisbolista Edwin Encarnación).

Almonte consiguió este registro compitiendo el 20 de noviembre de 1982 en Mayagüez, durante la competencia de la Liga Atlética Universitaria de Puerto Rico, donde estudiaba y practicaba deportes como representante de la Universidad Interamericana.

En 1983 fue reconocido como Atleta Más Valioso en las competencias atléticas de Puerto Rico, al obtener cuatro medallas de oro para la Universidad Interamericana en 100 metros planos (10.42 segundos), salto largo (7.61m), triple salto (15.49m) y como integrante del relevo 4×100 (41.36).

El 26 de noviembre rompió su propio récord en decatlón al acumular 6,927 puntos en la prueba de diez eventos y dos días.

Fue ganador de nueve medallas en los Juegos Nacionales, cinco de ellas de oro, al participar en las ediciones de San Francisco de Macorís ’79, Santo Domingo y Barahona.

La Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) lo honró con el galardón de Atleta del Año en 1982.

Cada año, la elección de los inmortales del deporte dominicano es una responsabilidad compartida entre los directivos del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, quienes eligen a la gran mayoría; los miembros del Comité de Veteranos, y los integrantes de las asociaciones nacionales de cronistas deportivos, quienes votan por un pelotero y un atleta olímpico.

EL APUNTE

Wilfredo Almonte es el último atleta de campo y pista elegido inmortal desde la selección de Modesto Castillo en 2022.

También es el vigésimo en la lista general de inmortales de campo y pista, una nómina que incluye a José Enriquillo Sánchez (inmortalizado en el primer ceremonial de 1967), Israel “Rialo” Álvarez y Jaime “Capejón” Díaz (1968), Elpidio Jiménez (1972), Alberto “El Gringo” Torres (1979), Pedro “Pedrito” Álvarez de Jesús (1983), Moisés Cohen (1986), Martín González Matos (1988), Tomás Binet Mieses (1993), Marisela Peralta (1995), Juan Núñez (1996), Leyda Castro (2002), Modesto Comprés (2003), Felicia Candelario (2012), Divina Estrella (2013), Juana Arrendel (2016), Carlos Yoelín Santa (2020) y Félix Sánchez (2021).

TRA Digital

GRATIS
VER