Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Con ocasión del 181 aniversario de la proclamación de la primera Carta Magna de la República Dominicana, el mandatario Luis Abinader presidió este jueves en San Cristóbal el desfile estudiantil, cívico-militar y policial, emblema de la soberanía y la estructura institucional del país.
El acto protocolario comenzó con la llegada del jefe de Estado, quien fue recibido con los honores reglamentarios, incluyendo una salva de 21 disparos y la interpretación de las gloriosas notas del Himno Nacional, a cargo del Regimiento Guardia de Honor del Ministerio de Defensa, contando además con la asistencia de centenares de alumnos procedentes de cerca de 90 centros educativos de la demarcación.
En su alocución, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe, subrayó la trascendencia histórica de la Constitución de 1844 como pilar de la independencia nacional e instó a los ciudadanos a robustecer los principios de libertad, equidad y unidad que dieron génesis a la República.
En su intervención, repasó el contexto histórico del proceso constituyente de 1844, mencionando el suceso político que culminó en el célebre artículo 210 y contrastándolo con las enmiendas actuales, señalando que, transcurridos 181 años, los preceptos democráticos que inspiraron la Constitución permanecen vigentes.
Destacó que hoy en día se avanza hacia un marco institucional más organizado, de predominio civil y con límites definidos al poder presidencial, como parte de una visión de nación estable para la República Dominicana.
Uribe aseveró que el presidente Luis Abinader es un demócrata, un liberal y un patriota cabal, y que, a diferencia de lo sucedido en 1844, el gobernante promovió una reforma constitucional no para acaparar poder, sino para establecer salvaguardas y restricciones a la figura presidencial. Añadió que tal medida surge de una profunda convicción democrática y no de intereses particulares, resaltando que es la primera vez un presidente dominicano autorestringe su propia autoridad para fortalecer el sistema de instituciones.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la gobernadora provincial, Pura Casilla, quien enfatizó que la fecha es motivo de orgullo para el municipio, indicando que esta provincia mantiene viva la carga simbólica de ser el lugar donde se rubricó la carta magna de 1844, y afirmó que San Cristóbal sigue honrando esa herencia ante la nación.
Por su parte, el alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, expresó que esta provincia retorna hoy al epicentro de la historia patria, dado que aquí se originó la Constitución dominicana y aquí palpita el núcleo institucional del país. De la Rosa manifestó que los ideales proclamados en 1844: justicia, igualdad, respeto a las normativas y soberanía nacional, continúan siendo guía para el momento actual, y que San Cristóbal asume con honor el ser la cuna de la ley fundamental.
Asistieron los ministros de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Interior y Policía, Faride Raful; de Educación, Luis Miguel De Camps; de Trabajo, Eddy Olivares; de la Juventud, Carlos Valdez; el director de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar y el senador, Gustavo Lara Salazar; los comandantes del Ejército Dominicano mayor general, Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada Dominicana, vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez; de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez y el director general de la Policía Nacional mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, entre otras personalidades destacadas.














Agregar Comentario