Actualidad

Abinader: “Subir a Juancito Rodríguez al Panteón de la Patria constituye un gesto de equidad histórica”

8946924034.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La ceremonia finalizó con nuevos honores castrenses y la interpretación del Himno Nacional.

El mandatario Luis Abinader recibió en la Casa de Gobierno los restos del recién proclamado héroe nacional, Juan Rodríguez García, conocido como “Juancito”, antes de su inhumación en el Panteón de la Patria.

Durante el solemne tributo, Abinader señaló que este es un acto de “equidad histórica” hacia uno de los dominicanos que lo entregó todo: su riqueza, su entorno familiar e incluso la vida de su propio vástago en la contienda contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y en defensa de la libertad y la democracia nacional.

“General Juancito Rodríguez: hoy te conducimos a ese sitio sagrado, donde yacen nuestros próceres, al Panteón de la Patria, como una reafirmación de nuestro compromiso inquebrantable con los preceptos fundamentales de libertad, justicia y autodeterminación”, expresó el jefe de Estado al pronunciar las palabras principales del acto ceremonial.

Con esta elevación se dio cumplimiento a la directriz presidencial estipulada en el Decreto número 288-25, promulgado el pasado 30 de mayo. Gracias a este, el Estado dominicano designó a Juancito Rodríguez como Héroe Nacional, en reconocimiento a su trayectoria ejemplar de sacrificio, dedicación y defensa de la democracia frente al régimen autoritario de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

“Este es el más justo homenaje que la República puede brindarte, para que tu nombre, tu hazaña y el inmenso sacrificio que hiciste por nosotros sean conocidos por todos; para que las generaciones actuales y venideras sepan que tu esfuerzo no fue en vano; para que tu ejemplo arraigue y perdure en nuestros corazones; para que en cada uno de nosotros florezca un nuevo ciudadano para defender la nación”, añadió Abinader.

Reportes periodísticos indican que su posición económica y prestigio social cambiaron radicalmente cuando decidió confrontar con firmeza y carácter la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo.

Aunque previamente había sido senador y diputado, fue su sentido de justicia lo que lo impulsó a convertirse en uno de los principales patrocinadores de agrupaciones antitrujillistas en el extranjero.

Él perdió su fortuna, sus propiedades, terrenos, bienes e incluso a su hijo, sacrificándolo todo para derrocar al régimen.

Uno de los nietos de Juancito, Porfirio Rodríguez, estuvo presente en la actividad en el Palacio Nacional y comentó que la familia Rodríguez está decidida a seguir la pauta de ese “extraordinario sacrificio” ejecutado por el ahora héroe nacional.

“Juan Rodríguez, tras haber acumulado una gran fortuna en cacao, ganadería, etc. en La Vega, dejó todo eso a un lado y vendió parte de sus activos para adquirir armamento para luchar contra Trujillo”, afirmó Porfirio.

El descendiente de José Horacio Rodríguez, hijo mayor de Juancito asesinado en la incursión del 14 de junio de 1959, explicó a los medios que su abuelo no se unió a la lucha contra Trujillo por haberle despojado de tierras y ganado, sino porque consideraba que la vida democrática de la República Dominicana debía ser restaurada.

Uno de los hijos de Porfirio, y bisnieto de Juancito, el exrepresentante José Horacio Rodríguez, señaló que su familia ahora tiene la responsabilidad de seguir con la labor iniciada por su antepasado.

“Estuvo más de 15 años en el destierro, tiempo en el que sacrificó prácticamente todo, y no era un hombre común, Juancito; él, en su momento, era de las personas más acaudaladas del país. Cualquiera se preguntaría qué necesidad tenía este hombre de obrar así y de convertirse en enemigo de Trujillo, pues ese es el ejemplo de que existen patriotas, de que la República Dominicana tiene esa capacidad de contar con hombres y mujeres dispuestos a inmolación por el país sin buscar un rédito personal”, argumentó el líder de Opción Democrática.

Virginia Antares, exaspirante presidencial y bisnieta de Juancito, igualmente manifestó que comparte el criterio expresado por el presidente Abinader de que el traslado al Panteón Nacional representa un acto de “justicia histórica”.

“Nosotros como grupo familiar nos sentimos profundamente honrados y agradecidos de que se haya reconocido el valor y la entrega de un hombre como Juancito Rodríguez, quien no solo fue un trabajador, probó y ético que forjó una de las mayores fortunas del país en su época, sino que supo arriesgar todo eso y ponerlo al servicio de la contienda por la democracia dominicana”, declaró Antares.

El Funeral de Estado comenzó a las 3:00 de la tarde en el Palacio Nacional, con la recepción de los restos mortales del prócer y la llegada del mandatario, acompañado por la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta, Raquel Peña; y diversos funcionarios gubernamentales, militares y eclesiásticos.

Asimismo, durante la ceremonia, se rindieron Honores de Rigor con trece descargas artilleras, seguidas de varias guardias de honor lideradas por altas figuras del Estado, los titulares de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; y de Interior y Policía, Faride Raful.

También concurrieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, y otros miembros del Gabinete.

El féretro fue custodiado por efectivos de las Fuerzas Armadas y representantes del linaje Rodríguez, además de autoridades locales.

La asamblea concluyó con renovados honores militares y la ejecución del Himno Nacional, marcando la solemne entrada de Juancito Rodríguez al recinto donde reposan los grandes artífices de la nación.

TRA Digital

GRATIS
VER