Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El corte de energía se manifestó en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), ocasionando cuantiosos perjuicios a viajeros, compañías aéreas y al sector comercial de la terminal.
Las fuentes aeroportuarias indicaron que aún no se ha completado el abono de la sanción de 5 millones de dólares, impuesta por la Comisión Aeroportuaria a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), luego de un estudio que determinó negligencia por parte de la empresa al gestionar un desperfecto eléctrico ocurrido el pasado septiembre.
El desperfecto eléctrico se registró en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), provocando pérdidas significativas a pasajeros, aerolíneas y al comercio en la terminal.
Danylsa Vargas, responsable de Comunicaciones del Departamento Aeroportuario, afirmó que oportunamente el organismo brindará los pormenores del trámite de pago que sigue en curso, si bien aún no se ha formalizado.
“Deben comprender que esto no sucede de inmediato, sino que implica un proceso pausado para acatar todos los pasos protocolarios que rigen las normativas de la entidad”, aseguró la funcionaria, quien se comunicó telefónicamente desde el extranjero.
Vargas agregó que, aunque carece de mayores pormenores del asunto por no encontrarse en el país, el caso está siendo tramitado por las autoridades aeroportuarias con el fin de acatar lo estipulado por la Comisión Aeroportuaria.
“Les garantizamos que apenas finalice el procedimiento que se está llevando a cabo, daremos a conocer los detalles de lo ejecutado”, sostuvo la funcionaria en comunicación telefónica con LISTÍN DIARIO.
La Comisión Aeroportuaria aplicó una multa de 5 millones de dólares a Aerodom, tras un informe técnico revelar fallas de diligencia en un incidente eléctrico suscitado en la terminal de Las Américas el pasado 21 de septiembre, el cual generó estropendos a usuarios, aerolíneas y al comercio que opera en el AILA.
En la gestión del pago de la penalidad aplicada al aeropuerto, según reveló una fuente bien informada próxima a la Comisión Aeroportuaria, colaboran servidores de los departamentos legal y mercantil de Aerodom, así como del Departamento Aeroportuario.
“Estamos trabajando sobre ello aunque no haya trascendido información a los medios al respecto”, precisó Vargas, directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas del Departamento Aeroportuario.
En cuanto al episodio, es el Departamento Aeroportuario quien debe proveer las informaciones sobre las acciones tomadas, explicó Luis López, director corporativo de Aerodom, en declaraciones a LISTÍN DIARIO desde el AILA. “Mantenemos contacto constante con las entidades reguladoras conforme a nuestras responsabilidades”, añadió.
López puntualizó que la compañía ha acatado todos los pasos marcados por las autoridades y la Comisión Aeroportuaria, pero recalcó que las consultas sobre la ejecución de la multa “deben dirigirse directamente al ente emisor de la decisión, en este caso el Departamento Aeroportuario”.
El dictamen inicial de la Comisión Aeroportuaria atribuyó el fallo de energía de esa jornada al colapso de una unidad seccionadora de alto voltaje en la zona norte de la terminal y a la inoperatividad del sistema eléctrico auxiliar, lo que resultó en un apagón que afectó a múltiples vuelos, negocios y personas en tránsito.
Durante varias horas, las instalaciones estuvieron parcialmente a oscuras, forzando la interrupción de las operaciones de embarque y desembarque, causando pérdidas millonarias tanto a las transportadoras aéreas como a los concesionarios comerciales ubicados dentro de la terminal.
Aerodom reiteró que el proceso debe canalizarse a través de las vías institucionales pertinentes, manteniendo su compromiso, según alega, con la mejora continua de las instalaciones y los sistemas eléctricos de sus aeropuertos operados.
“Continuamos colaborando con las autoridades para asegurar que eventos como el acontecido no vuelvan a suscitarse”, finalizó López.
Con esta imposición, el Estado dominicano manifiesta una postura clara respecto a la rendición de cuentas y el cumplimiento de los convenios de concesión, en un sector de gran importancia para la economía nacional como es el transporte aéreo.














Agregar Comentario