Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El suceso tuvo lugar a las 6:44 a. m. de este martes 11 de noviembre, momento en que el señor Marino Castro fue visto arrojando un envoltorio con alimento mezclado con veneno sobre la acera, justo frente al acceso de la propiedad situada en la Casa No. 13A.
La Fundación LASO, por medio de su Consejo de Defensa de los Animales, denunció el envenenamiento de varios perros en un incidente ocurrido en la Urbanización Máximo Gómez, en Villa Mella, Santo Domingo Norte, hecho que quedó grabado por las cámaras de seguridad del domicilio afectado.
El evento se registró a las 6:44 a. m. de este martes 11 de noviembre, cuando el ciudadano Marino Castro fue captado desechando un papel con comida adulterada con veneno en la acera del portal de la casa marcada con el número 13A.
En esa localización se encontraba un canino del vecindario, al que un residente cercano a la familia perjudicada solía alimentar.
En las grabaciones se observa claramente al señor Castro caminando frente a la residencia y tirando el contenido nocivo.
Posteriormente, las mascotas ingieren la sustancia tóxica y empiezan a manifestar síntomas de envenenamiento, hasta fallecer minutos después en medio de convulsiones y sufrimiento.
En el material audiovisual también se aprecia la angustia y el pesar del ciudadano que se ocupaba de los perros, quien se quiebra en llanto al encontrar a los animales en sus últimos momentos.
Lorenny Solano, presidenta de Fundación LASO, calificó este acto como “una crueldad inadmisible”, recordando que en la República Dominicana la Ley 248-12 sobre Protección Animal y Tenencia Responsable tipifica como delito el abuso y sevicia contra los animales, imponiendo responsabilidades penales a los responsables.
“Las imágenes son conmovedoras e indignantes. No podemos permitir que tales actos de bajeza queden sin castigo. El Consejo de Defensa de los Animales de Fundación LASO se hará cargo del asunto e interpondrá una querella contra el culpable con todo el rigor de la ley”, manifestó Lorenny Solano, líder de la organización.
La entidad recordó que este tipo de acciones no solo vulneran los derechos de los seres vivos, sino que suponen un riesgo para toda la comunidad, dado que el uso de compuestos venenosos en espacios públicos pone en peligro a otras mascotas, infantes, personas mayores y transeúntes.
Fundación LASO solicita a las autoridades competentes actuar con decisión y a la ciudadanía reportar cualquier signo de maltrato animal, enfatizando que la pasividad y la falta de interés son cómplices de la violencia.
“Cada vida tiene valor, y cada acto de abuso debe ser enfrentado. Hoy debemos, más que nunca, unirnos para exigir justicia y asegurar que sucesos como este no se repitan”, declaró Solano.
El expediente del caso será presentado ante la fiscalía correspondiente en las próximas horas.















Agregar Comentario