Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CONDADO PALM BEACH, FLORIDA — La agencia federal alerta que individuos están haciéndose pasar por funcionarios de ICE para amedrentar, sustraer y raptar a indocumentados en el país.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) divulgó un aviso urgente dirigido a las entidades de seguridad del país notando un patrón alarmante: malhechores que simulan ser agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para perpetrar crímenes graves contra personas en comunidades de ascendencia hispana e inmigrante.
Conforme al informe, los falsos funcionarios están aprovechando la intensificación reciente de las intervenciones migratorias y su cobertura mediática para timar y atacar a gente desprotegida, en particular a quienes temen la expulsión.
El comunicado del FBI clarifica que, debido al aumento de las acciones reales de ICE en diversas regiones, los criminales están utilizando la notoriedad pública de la agencia para suplantar a sus empleados y ganar acceso a afectados desprevenidos.
“A causa del reciente incremento en las labores de cumplimiento de ICE a nivel nacional, algunos actores delictivos están explotando la visibilidad y la atención mediática de la agencia para aprovecharse de los grupos vulnerables y cometer fechorías”, señala la nota informativa.
La entidad también subrayó que estas imitaciones complican que la ciudadanía distinga entre personal genuino e impostores, generando suspicacia y mermando la colaboración con las autoridades.
“Estas representaciones fraudulentas hacen complicado que la gente sepa diferenciar entre oficiales auténticos y falsos agentes que delinquen, lo cual mina la credibilidad entre la población y las instituciones policiales”, detalla el texto.
Esta situación afecta directamente a la población migrante, sin importar su estatus legal.
Los delincuentes explotan el temor a ser deportados para intimidar, pedir dinero (extorsión), robar o incluso secuestrar a sus víctimas.
La ausencia de identificación visible o el uso de atuendos falsos con emblemas federales agrava la dificultad para determinar si se trata de un funcionario legítimo o un farsante.
En un suceso documentado en Florida, un sujeto se presentó como agente de ICE y forzó a una mujer a subir a su automóvil bajo esa falsa autoridad, aunque ella logró evadirse.
En conjunto, el FBI ha registrado por lo menos cinco incidentes en 2025 relacionados con estos delitos, abarcando hurto, retención ilegal y agresiones sexuales.
Las autoridades y colectivos vecinales aconsejan seguir pautas básicas de resguardo ante cualquier contacto con presuntos funcionarios de migración:
Solicite credenciales oficiales: nombre, número de placa y la oficina a la que pertenecen.
Contacte al 911 o al cuerpo de policía local (en Florida, puede hacerlo al instante) para confirmar la identidad si hay alguna duda.
No se suba a ningún vehículo ni permita la entrada a su residencia sin antes verificar la legalidad de la actuación.
Reporte de inmediato si ha sido blanco o ha presenciado a alguien que simula ser agente, actuando de forma coactiva, inapropiada o sin mostrar identificación.
El FBI advierte que el efecto de estos actos trasciende a las personas afectadas: socavan la confianza entre la comunidad inmigrante y los cuerpos de seguridad, obstaculizando futuras indagatorias y la colaboración.
Como medida preventiva, ciertas jurisdicciones han emprendido acciones legislativas sobre el tema.
En California, por ejemplo, se sancionó la ley SB 627, que prohíbe a los agentes de inmigración operar encubiertos o sin identificarse claramente, buscando reducir los riesgos de suplantación y fomentar la claridad en los operativos.
Se sugiere difundir esta información entre familiares, amigos y vecinos, especialmente en áreas con alta concentración de inmigrantes, para evitar que más personas sean engañadas.















Agregar Comentario