Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, calificó como “poco agradable” el corte de energía general que impactó a toda la República Dominicana este martes, e instó a las autoridades del ámbito eléctrico a efectuar un análisis exhaustivo para esclarecer los motivos de la falla y prevenir futuras ocurrencias.
“Como parte de este órgano de poder, promuevo que se realice una investigación pormenorizada para discernir qué sucedió y qué originó esta suspensión total de la electricidad. ¿La razón? Si desconocemos los factores que provocaron ese inconveniente, podríamos padecerlo de nuevo. Y lo que aconteció ayer no fue grato”, expresó hoy el parlamentario al ser consultado sobre el asunto por representantes de la prensa.
Indicó: “Numerosos ciudadanos ayer enfrentaron circunstancias complicadas, sumado a los embotellamientos que surgieron, también la propia circunstancia, ya que el sistema de semáforos, al menos en la capital y en las urbes principales, colapsó. Por lo tanto, creo que no es un escenario placentero, y el Gobierno, en su momento, tiene que proveer las aclaraciones pertinentes”.
Alfredo Pacheco resaltó que el apagón no es un suceso privativo de la República Dominicana y que, según los datos que ha recibido, pudo deberse a “la modernización”, dado que la nación posee una red eléctrica interconectada.
“Cuando ocurre un evento como el que se menciona sucedió en San Pedro de Macorís, entonces ese evento repercute o tiene la posibilidad de afectar a todo el sistema. No es una contingencia exclusiva de nuestro país. Estuve recientemente, me refiero a hace menos de un año o poco más, cuando se produjo una gran oscuridad en toda España y parte de Francia, un apagón muy semejante al que tuvimos ayer. No puedo avalarlo porque desconozco los detalles”, comentó.
Asimismo, el diputado lamentó el suceso y recordó que el propio ministro de Energía y Minas, Joel Santos, ofreció disculpas a la nación. “Es una circunstancia que nadie ansía, que nadie espera”, subrayó el funcionario.















Agregar Comentario