Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Melissa impactó suelo cubano en las primeras horas del miércoles por la zona sureste y abandonó la isla siete horas después por el noreste.
La Habana.- Funcionarios cubanos anunciaron este sábado que han desalojado hasta ahora a 2.714 residentes de varios núcleos poblacionales en la provincia de Granma debido a las crecidas del río Cauto, consecuencia de las precipitaciones generadas por el paso del ciclón Melissa por el oriente de la nación.
“Hasta las 18:00 horas de ayer (viernes), 2.714 individuos habían sido auxiliados en Granma, en 413 intervenciones. Hay ciudadanos varones y mujeres enfrentando el peligro, arriesgando su vida para socorrer a otros”, comunicó en X el Ministerio del Interior.
Las tareas de auxilio iniciaron desde la jornada anterior y se prevé que hasta 7.000 personas sean trasladadas de forma “inmediata” al poblado cercano de Jobabo, en la jurisdicción contigua de Las Tunas.
La circunstancia de mayor inquietud concierne al tramo final del río Cauto (sureste), el más extenso de Cuba, y su principal represa, ante la posibilidad de desbordamiento de la estructura.
El jefe del Estado Mayor del Ejército Oriental, el general de brigada Florencio Navas, detalló que la localidad de Río Cauto se encuentra rodeada por la inundación y que una sección de la vía férrea, por donde previamente se había evacuado a unos 800 vecinos, se halla sumergida, según reportó el periódico oficial Granma.
“Desde esos mismos helicópteros de las FAR (Fuerzas Armadas), que en las últimas horas han realizado una y otra vez las operaciones de socorro, también se ha podido constatar que bajo las aguas agitadas del Cauto han quedado cultivos y pequeñas viviendas”, añadió el informe.
Las autoridades advirtieron que el estado allí es de “máximo peligro” y persistirá por las próximas horas, ya que el momento de mayor riesgo —el pico de altura de las aguas— no se experimenta sino hasta 72 horas después de que cesen las lluvias en la cuenca alta del río.
De hecho, los dos municipios de Granma afectados por estas crecidas (Río Cauto y Cauto Cristo) son los únicos que permanecen en estado de “alerta”, luego de que la Defensa Civil —el organismo rector en la gestión de siniestros— declarara la “fase de mejoría” para el resto del oriente.
Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del pasado miércoles por la región sureste y se marchó siete horas más tarde hacia el noreste, trayendo consigo ráfagas de hasta 200 kilómetros por hora y precipitaciones que alcanzaron los 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) en ciertos sitios.
El huracán ha causado interrupciones generalizadas de la electricidad, daños a residencias e infraestructuras, cierre de carreteras, problemas de comunicación extendidos, anegamientos severos y perjuicios amplios a la producción agrícola.
Por el momento, el Gobierno cubano no ha emitido un balance preliminar de destrozos ni se ha informado de víctimas personales.Este texto fue publicado originalmente en El Día















Agregar Comentario