Tecnologia

Amalia Rosado, galardonada con el Premio Celia Amorós por un escrito acerca de las féminas republicanas desterradas

8965181737.png
El Gobierno de España está al lado del pueblo valenciano y creo que hoy existen motivos para la esperanza.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EFE | Valencia – La obra *Los triángulos rojos. Exiliadas de Franco y deportadas de Hitler*, de Amalia Rosado Orquín, centrada en la recuperación de la memoria de las mujeres republicanas desterradas y deportadas, se ha alzado con los Premios Celia Amorós de ensayo feminista.

El reconocimiento fue entregado por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, mientras que el accésit recayó en el trabajo *La aplicación práctica de la perspectiva de género en la justicia penal española: por qué, para qué y cómo*, de Elena Martínez García.

En el evento también asistieron la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro, según informó la Delegación del Gobierno en una nota de prensa.

Durante la ceremonia de entrega, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, dirigió unas palabras a los valencianos y valencianas, quienes recientemente rememoran el primer aniversario de la DANA.

“A veces resulta complejo imaginar que se pueda seguir adelante con tanto sufrimiento como el que ha padecido la gente de esta tierra. El Gobierno de España está al lado del pueblo valenciano y creo que hoy existen motivos para la esperanza. También a través de los Premios Celia Amorós”, manifestó Redondo.

Por su parte, la directora del Instituto de las Mujeres subrayó que “es esencial seguir respaldando la producción intelectual de y sobre mujeres”, además de “impulsar los ensayos feministas que, desde un punto de vista de género, interroguen las estructuras sociales y los patrones establecidos, y contribuyan a generar conciencia sobre la injusticia y la discriminación”.

En el acto intervino asimismo la filósofa Celia Amorós, que da nombre a estos galardones, quien expresó que es “un honor inmenso” que estos premios lleven su nombre, y también “una gran satisfacción que existan premios de teoría feminista a nivel estatal”.

Este premio está dotado con 15.000 euros para el primer galardón y, por primera vez, con 5.000 euros para el accésit, y la obtención de ambos reconocimientos conlleva el compromiso del Instituto de las Mujeres de publicar las obras premiadas, que pasarán a formar parte del fondo editorial del organismo.

TRA Digital

GRATIS
VER