Tecnologia

Amnistía denuncia que TikTok atrapa a los jóvenes con un mecanismo “nocivo”

8972428241.png

Dublín. Amnistía Internacional (AI) urgió este martes a TikTok a modificar el diseño “nocivo y absorbente” de su aplicación de vídeos cortos para evitar que “menores y adolescentes” se vean expuestos a material “perjudicial”.

La entidad humanitaria comunicó que cuatro jóvenes defensores de derechos de Irlanda, Argentina y Francia entregarán hoy en la sede europea de la multinacional tecnológica en Dublín (Irlanda) un pliego global con 170.240 adhesiones.

El escrito detalla “los perjuicios asociados” a las funcionalidades propias de la plataforma de la red social que, según AI, anteponen la “participación a la salvaguarda del usuario”.

“Estas firmas simbolizan un reclamo mundial para que TikTok sustituya su actual esquema de negocio de una app adictiva por diseño por uno que sea seguro por diseño”, indicó en una nota el activista de AI Zahra Asif Razvi.

En su opinión, la empresa debe asegurar que la plataforma sea un lugar seguro para que los niños y jóvenes “puedan interactuar, instruirse y acceder a información sin ser dañados”.

AI subrayó en su comunicado que sus investigaciones demuestran que el modelo de negocio de TikTok “prioriza la conexión para mantener cautivos a los usuarios e impulsa una vasta recolección de información destinada a los anunciantes”.

A este respecto, recordó que ha constatado “repetidamente” que el *feed* ‘Para ti’ de TikTok “puede sumir a niños, niñas y jóvenes en un ciclo de abatimiento, autolesiones y material ligado al suicidio”.

“Pese a las estrategias de aminoración de riesgos anunciadas por TikTok desde 2024, la plataforma sigue mostrando a los usuarios sensibles a contenido que normaliza el daño propio, la desesperanza y las ideas suicidas”, añadió Amnistía Internacional.

TikTok dio a conocer la semana pasada en su Foro Europeo de Seguridad, celebrado en Dublín, novedades sobre el modo en que la plataforma utiliza la tecnología para garantizar la protección, enfocándose especialmente en la inteligencia artificial (IA), además de la creación de un nuevo apartado en la aplicación denominado Tiempo y Bienestar, para fomentar hábitos conscientes sobre el uso digital.

Ratificó también que, en las semanas venideras, comenzará a ensayar un nuevo filtro para el contenido generado por IA, con el que los usuarios podrán elegir cuántas creaciones de este tipo desean ver en el *feed* ‘Para ti’.

La asamblea también versó sobre el fortalecimiento de prácticas mejoradas en TikTok para detectar entramados de perfiles que diseminan la hostilidad y la violencia, tras señalar que la plataforma erradicó 17 redes de este tipo, conformadas por más de 920 cuentas dedicadas a propagar doctrinas radicales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER