Economicas

Analista económico tilda de inusual la ralentización y prevé repunte para 2026

8955089072.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Raúl Ovalle opinó que la propuesta de reforma tributaria que se discute es imprescindible, pero implementarla el año entrante podría posponer las esperanzas de reactivación económica.

El experto en economía Raúl Ovalle califica como inusual la ralentización económica de República Dominicana ya que en los últimos diez años, exceptuando el periodo de la pandemia del Covid-19, el país nunca había experimentado una desaceleración como la actual.

Sin embargo, considera que si bien la economía dominicana atraviesa una etapa de frenazo, las previsiones de repunte para el próximo año son favorables.

Señaló que la economía quisqueyana se encuentra en una fase de contracción marcada y atípica, dado que su habitual crecimiento de entre el 4.5% y el 5% anual se ha reducido a apenas un 3% en los primeros nueve meses del 2025.

Al participar como orador invitado en la charla sobre “Panorama General y Posibilidades Económicas”, organizada por Q Asesores, Corredores de Seguros y Reaseguros, Ovalle estima que a la economía le resta un trimestre más de desaceleración antes de iniciar un proceso de recuperación en el año que se aproxima.

Durante su ponencia, el economista valoró que la reforma fiscal que ha estado en debate es necesaria, pero ejecutarla el año siguiente podría postergar las expectativas de recobro económico.

Entiende que una reforma completa podría generar los fondos necesarios para solventar las notables carencias sociales y de infraestructura.

“El pasivo de la deuda pública genera inquietud en la medida, fundamentalmente, en que nos endeudamos para incrementar gastos corrientes y no para aumentar la inversión pública. El inconveniente no es la deuda per se, sino qué estamos haciendo con ella”, afirmó.

El economista Ovalle también abordó los posibles impactos en la nación de la política de tarifas impuesta en Estados Unidos por el presidente Donald Trump, la cual considera que podría significar una ocasión trascendental para República Dominicana, a pesar de los riesgos globales que conlleva.

Mencionó que con un gravamen arancelario medio del 10%, República Dominicana goza de una posición ventajosa frente a otros competidores, con mayores niveles y disparidades que podrían impulsar un mayor volumen de exportaciones hacia el mercado estadounidense de bienes como ron, tabacos, aparatos médicos, bisutería y productos agrícolas.

TRA Digital

GRATIS
VER