Salud

Arriba de 200 millones padecen osteoporosis: experto aconseja potenciar costumbres sanas

8964957045.png
Marielena Martínez subraya la trascendencia del calcio, la Vitamina D y revisiones médicas periódicas para mermar el peligro de fracturas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Dra. Marielena Martínez subraya la trascendencia del calcio, la Vitamina D y revisiones médicas periódicas para mermar el peligro de fracturas.SANTO DOMINGO.- La Dra. Marielena Martínez instó a potenciar la prevención y la detección temprana de la osteoporosis, un padecimiento que aqueja a incontables individuos a nivel global y que, según la experta, avanza de forma sigilosa hasta provocar rupturas óseas.”La osteoporosis debilita el esqueleto, haciéndolo más quebradizo y susceptible a fracturas. Se le denomina ‘silenciosa’ porque no exhibe síntomas hasta que sucede una fractura”, explicó Martínez.La ortopedista de Médico Express, mencionó que entre los principales detonantes de riesgo se encuentran el avance de la edad, la menopausia, la inactividad física, un consumo bajo de calcio y Vitamina D, el tabaquismo, la ingesta de alcohol y tener antecedentes familiares.Martínez hizo hincapié en que estos elementos nutricionales son vitales para la salud de los huesos.Lea también: La Osteoporosis: cómo prevenir el dolor en los huesos”El calcio afianza el hueso y la Vitamina D posibilita su óptima asimilación. Sin Vitamina D, el calcio se desperdicia”, aseveró.El diagnóstico se establece mediante una densitometría ósea, estudio que mide la densidad mineral esquelética. También se evalúan los factores de riesgo y los niveles de Vitamina D.En relación con las terapias disponibles, la doctora detalló que incluyen la administración de suplementos de calcio y Vitamina D, fármacos antirresortivos o anabólicos, actividad física bajo supervisión y una transición hacia estilos de vida sanos.La experta advirtió que quienes no reciben tratamiento pueden enfrentar fracturas por fragilidad, sobre todo vertebrales, de cadera y de muñeca, lo que puede conducir a dolor persistente, limitaciones funcionales o pérdida de autonomía.Martínez señaló que la osteoporosis afecta a más de 200 millones de personas en el mundo y que, en Latinoamérica, una de cada tres mujeres mayores de 50 años padece baja densidad ósea.Añadió que el sexo femenino es el más propenso a desarrollar la afección, especialmente tras la menopausia, “debido a la reducción de estrógenos que acelera la pérdida de masa ósea”.Como medidas preventivas para mayores de 50 años, recomendó una dieta abundante en calcio, exposición solar moderada, ejercicios de fuerza, evitar el tabaco y el alcohol, y someterse a chequeos regulares.”La osteoporosis no es una consecuencia ‘natural’ del proceso de envejecer. Prevenirla y diagnosticarla a tiempo puede ser determinante entre llevar una vida activa o depender de ayudas”, concluyó la Dra. Martínez.

TRA Digital

GRATIS
VER