Salud

Asociación de Endocrinología notifica ampliación de prestaciones en diabetes

8950770426.png
Ratifican el compromiso de la sociedad especializada de cooperar con las autoridades sanitarias y las ARS en la optimización del acceso a la asistencia médica.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ratifican el compromiso de la sociedad especializada de cooperar con las autoridades sanitarias y las ARS en la optimización del acceso a la asistencia médica.

Santo Domingo, R.D.- La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) dio a conocer la extensión de la cobertura de medicamentos para el manejo de la diabetes, una afección crónica donde el nivel de glucosa o azúcar en la sangre aumenta por problemas en la producción de insulina corporal.

El doctor Willians De Jesús Salvador, líder de la entidad, detalló que la medida comenzó a regir desde el primer día de este mes de noviembre, habiendo sido aprobada por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) en 2024 y confirmada el 31 de octubre de 2025 a través de la resolución que igualmente modificó la distribución de las Administradoras de Riesgos de Salud y las prestaciones en cirugías mamarias y fármacos para el VIH y la tuberculosis.

Añadió que la decisión abarca la incorporación de varios medicamentos al listado de cobertura para el tratamiento de la diabetes, entre los cuales se encuentran la glimepirida, dapagliflozina y empagliflozina.

También se incluyen análogos de insulina de acción rápida, como la insulina aspart, y de acción prolongada, como la insulina glargina y degludec.

Asimismo —indicó el presidente de SODOENN— se añade el liraglutide, un agonista del receptor de GLP-1, con el objetivo de ofrecer alternativas terapéuticas más modernas y respaldadas por evidencia científica.

“La ampliación se aplicará a los pacientes que satisfagan los requisitos estipulados en los protocolos clínicos pertinentes, de acuerdo con el grado de complejidad de cada caso, y debe ser prescrita bajo la supervisión de un médico endocrinólogo experto”, señala un comunicado de la organización.

El doctor Williams De Jesús manifestó que esta resolución constituye un avance trascendental producto del esfuerzo conjunto de diversos actores en el ámbito de la salud y del Estado dominicano.

“Estamos seguros de que esta iniciativa contribuirá de forma notable a la minoración de complicaciones metabólicas, cardiovasculares y renales en nuestros pacientes, al facilitar un tratamiento más alcanzable y oportuno. Este representa un momento de cambio para el Sistema Dominicano de Seguridad Social”.

El titular de SODOENN rindió homenaje a sus colegas, expresidentas de la institución, Alicia Troncoso, Jenny Disla, Sherezade Hasbún y Dolores Mejía, así como a otros miembros de distintas juntas directivas que laboraron intensamente para conseguir la inclusión de nuevas moléculas en el tratamiento de la diabetes mellitus.

Reafirmó el compromiso de la sociedad especializada de cooperar con las autoridades sanitarias y las ARS en la mejora del acceso a la atención médica en nuestra nación.

“Hacemos un llamado a todos los endocrinólogos a mantenerse al tanto de los protocolos vigentes y a continuar promoviendo un enfoque integral y humano en el cuidado de los pacientes con diabetes y obesidad”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER