Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Informantes del suceso indicaron que el presunto agresor es un anciano de más de ochenta años que no había manifestado previamente tendencias violentas y que ha sido ingresado en un área de Psiquiatría posterior al altercado.
La Policía Nacional ha iniciado una investigación para esclarecer el deceso de la artista y vocalista Encarnita Polo, quien partió de este mundo este viernes a sus 86 años en un centro residencial en Ávila, estrangulada por otro residente, según las primeras hipótesis.
La Policía Nacional comunicó a los medios que este viernes ocurrió un fallecimiento en la residencia Decanos de Ávila, hecho que está siendo examinado por la Brigada Provincial de la Policía Judicial.
Personas cercanas a la indagatoria revelaron a EFE que la difunta es Encarnita Polo y que fue otro ocupante del centro quien la agredió, resultando en su muerte por asfixia por compresión del cuello.
Fuentes ligadas a la investigación han añadido que el supuesto atacante es un nonagenario que no exhibía señales de hostilidad y que fue remitido a un pabellón de Psiquiatría después del suceso.
Por otro lado, su hija, Raquel Waitzman Polo, notificó el fallecimiento a sus conocidos y ha solicitado respeto y resguardo para la familia en este momento tan difícil.
“Con un pesar enorme deseo comunicar el deceso de mi madre, Encarnita Polo, ocurrido hoy en Ávila, la urbe donde residimos y donde pasó sus postreros años rodeada de afecto”, reza el mensaje que la hija de Encarnita remitió a sus allegados.
Y añade: “para muchos fue una vocalista y actriz memorable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y talante marcaron a varias generaciones. Pero para mí fue, por encima de todo, mi progenitora: una mujer fuerte, jovial y de carácter singular”.
Solicitud de Respeto y Discreción
La familia pide consideración y privacidad en estos instantes tan frágiles, señalando que no emitirán comunicados públicos ni realizarán entrevistas: “Preciso atravesar este luto en calma y sosiego, junto a aquellos que la queríamos”.
Y concluye diciendo: “a quienes la admiraron y conservan su recuerdo con afecto, solo puedo expresarles mi gratitud”.
Vio la luz en Sevilla el 22 de enero de 1943 en el seno de un hogar numeroso, aunque se crió en Barcelona, adonde se trasladó su madre tras el fallecimiento de su padre. Allí se introdujo en el ámbito musical con el apoyo del bailarín Antonio Marín.
Bajo el consejo del vocalista francés Charles Aznavour, a inicios de los sesenta abandonó su repertorio andaluz para transformarse en una cantante de música pop.
En 1963 grabó su primer disco, con temas como ‘La balada del amanecer’ y ‘Sobre la playa’, seguido por ‘Un sueño roto’ y ‘Yo que te quiero’.
En 1965 lanzó al mercado sus piezas ‘Andaluza’, ‘Larga calle’ y ‘1000 horas’, esta última con la que se concursó en el Festival de la Canción del Mediterráneo.
Intervenciones Artísticas
En aquella etapa, la vocalista participó en exitosos programas musicales de TVE como ‘Los amigos del lunes’, ‘Noche del Sábado’ o ‘La hora de’. Sus actuaciones eran seguidas en Portugal, Francia e Italia, nación donde obtuvo el primer premio en el festival de la RAI en 1964 por ‘Napoli Contra Tutti’.
Con el aumento de su popularidad, pronto fue requerida por la televisión y el cine. En 1965, apadrinada por Domenico Modugno, debutó en la película musical ‘Scaramouche’.
También en Italia participó en la filmación de cuatro ‘westerns’ y en 1966 protagonizó en España la cinta ’07 con el 2 delante’, bajo la dirección de Ignacio F. Iquino.
De 1967 es ‘La balada de Bonnie and Clyde’, con la que cosechó notables éxitos discográficos, a la que le siguieron ‘Nada sabes de la vida’ y ‘Al estar enamorado’.
Al final de la década de los sesenta, junto a quien luego sería su esposo, el músico argentino Adolfo Waiztman, dio un rumbo nuevo a su trayecto musical con obras donde mezcló el flamenco y el pop.
De esta combinación surgió en 1969 la nueva versión de ‘Pepa Bandera’, que se convirtió en su mayor triunfo, alcanzando el número uno en las listas musicales de aquel entonces.
Segundo Triunfo Discográfico con ‘Paco, Paco, Paco’
En 1970 logró su segundo gran éxito discográfico con ‘Paco, Paco, Paco’, a la que siguió ‘Olé’, con la que la vocalista se consolidó plenamente en el movimiento en aquel tiempo llamado ‘flamenco-pop’.
Seleccionada para competir en el certamen de TVE ‘Pasaporte a Dublín’, de Valerio Lazarov, grabó entre 1971 y 1972 numerosas melodías que fueron populares en esa época. Adicionalmente, realizó la versión cantada de la sintonía compuesta por su cónyuge Adolfo Waitzman para la serie televisiva ‘Este señor de negro’, protagonizada por el ya desaparecido actor José Luis López Vázquez.
Tras su divorcio se apartó temporalmente de los escenarios y posteriormente grabó el álbum ‘Desperté’.
En 1982 lanzó el LP ‘Encarna Polo’ y una década después, en 1992, el disco compacto ‘Encarná’, una recopilación de sus temas más conocidos. Su álbum ‘Loca’, de 1998, fue una de sus últimas grabaciones.
Desde entonces, su actividad profesional disminuyó notablemente, si bien era una figura popular muy querida e invitada a programas televisivos.
En noviembre de 2012 reveló ser una de las personas perjudicadas por las participaciones preferentes de Bankia y aseveró haber perdido cuantiosos fondos.
Los últimos años residió alejada del foco mediático y recibiendo tratamiento por un cáncer.















Agregar Comentario