Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En estos encuentros, los oradores destacaron el repunte de la violencia entre jóvenes, incluida la violencia filial, o sea, la ejercida de hijos contra sus progenitores, un asunto “oculto” y que genera “bastante” inquietud en la Guardia Civil, según señaló el encargado del EMUME.
Moreno enfatizó que las madres constituyen las víctimas principales de estas agresiones y que, en la mayoría de las situaciones, la relación familiar conduce a demoras en las denuncias, dado que muchos padres buscan arreglar las disputas en casa antes de recurrir a los cuerpos de seguridad.
Puedes leer: Mensajes de Epstein avalan que la imagen del expríncipe Andrés y Giuffre es auténtica
La magistrada Pilar Serrano expresó su inquietud por la creciente cantidad de expedientes abiertos en los tribunales de menores relacionados con maltrato en el ámbito doméstico e intrafamiliar.
“Nos sobresaltó, pues antes eran incidentes puntuales, pero ahora lo observamos cada semana en los juzgados”, comentó la jueza.
Aunque todavía se desconoce la razón precisa de la subida de la violencia filial, Serrano advirtió que los adolescentes atraviesan un período complicado y suelen responder con violencia ante las restricciones que sus padres establecen.
Junto a ellos intervinieron el doctor Celso Arango, director del área de Psiquiatría de Niños y Adolescentes del Hospital Universitario La Paz, y María Pilar López, directora gerente de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y la Reintegración del Menor Delincuente.
Todos coincidieron en la relevancia de una formación fundamentada en la consideración y la tolerancia desde edades tempranas.
En las jornadas también se trató el incremento del abuso en noviazgos adolescentes, un fenómeno que la decana del Colegio Oficial de Psicología de Madrid, Timanfaya Hernández, achacó a la aceptación de comportamientos de dominio y envidia que antes se creían superados.
“Nada atrapa más que un ciclo de recompensa irregular entre la supuesta afección y la desvalorización”, ilustró Hernández, indicando que este patrón se ve a menudo en jóvenes con una concepción errónea del amor romántico.















Agregar Comentario