Economicas

BCRD enfatiza la sustentabilidad para obtener mayor robustez

8942525798.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El mandatario del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, señaló que la creciente ocurrencia de fenómenos climáticos severos ha impactado el funcionamiento habitual de la economía dominicana, al igual que la de otras naciones latinoamericanas, por lo que, en consecuencia, se le da cada vez mayor trascendencia a la sustentabilidad para alcanzar mayor adaptabilidad e integración de los esquemas económicos de la zona.

En ese orden de ideas, apuntó Valdez Albizu que la sustentabilidad no es únicamente una cuestión medioambiental, sino también un asunto económico y de cohesión social, que coadyuva a encontrar un balance entre el avance y la protección del entorno natural, asegurando que todos accedan a los medios y las oportunidades necesarias para florecer.

Podrá leer: FAPROUASD exige la equiparación contributiva por la variación de precios

El gobernador del BCRD hizo estas manifestaciones al dar el discurso inaugural del X Encuentro Internacional de Comunicación, cuyo tema fundamental fue el “Papel de la sustentabilidad para el progreso”, con el que la entidad busca promover un ámbito técnico para la reflexión y el intercambio de perspectivas que ayuden al desarrollo económico y financiero de República Dominicana.

Subrayó que “las iniciativas de sustentabilidad que impulsa el BCRD se enfocan primordialmente en temas de formación económica, administración medioambiental, variaciones climáticas y en estimular la expansión económica, cumpliendo con nuestra misión de velar por la estabilidad de los precios, en el contexto de fomentar un sistema financiero más accesible. Con estas contribuciones, apoyamos los Propósitos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas”.

El programa del encuentro incluyó las presentaciones de Constanza Muñoz, líder del Grupo de Control de Infraestructura y Servicios del Banco Central de Chile; Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo de la Fundación Microfinanzas BBVA, además de un grupo de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana conformado por Natalia Sánchez, directora de Pro Usuario; Himilce Tejada, a cargo de la División de Sustentabilidad, y Dawilvi Peña, experta principal en Riesgos ecológicos y sociales.

En su intervención, Muñoz enfatizó que es preciso generar una transformación en la mentalidad y la cultura de las organizaciones, dado que la sustentabilidad es un trayecto que demanda esfuerzo constante a lo largo de los años.

Añadió que entre las acciones adoptadas por el Banco Central de Chile en materia de sustentabilidad se incluyen el reciclaje de los billetes que dejan de circular, métricas de eficiencia energética y la gestión de desechos.

Por su parte, García Van Gool abordó los desafíos que enfrentan las instituciones para implementar prácticas sostenibles con logros positivos.

Entretanto, el equipo de la SB destacó que la sustentabilidad se ha afianzado como un pilar esencial en el ámbito monetario dominicano, incorporando criterios ambientales, sociales y de buena gestión.

TRA Digital

GRATIS
VER