Tecnologia

Bolaños avisa a Meta que “ninguna empresa tecnológica se exime de la…”

8964607788.png
Bolaños se mostró crítico con las grandes firmas tecnológicas y el anonimato en los entornos digitales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID 20 nov. (EUROPA PRESS) – El titular de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha advertido a la plataforma Meta que “ninguna empresa tecnológica puede ignorar la ley” y ha solicitado a dichas plataformas que cooperen con la justicia.

“A nuestro parecer, ninguna empresa tecnológica, por grande o global que sea su negocio, puede situarse al margen de la normativa”, expuso Bolaños durante el foro ‘Megafuturo’, organizado por Atresmedia, al ser inquirido sobre las acciones anunciadas por el presidente Pedro Sánchez tras revelarse un supuesto caso de espionaje a usuarios por parte de la matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram.

Bolaños argumentó la necesidad de adoptar medidas para dilucidar la magnitud de esta acción de Meta, de la cual afirmó que una evaluación realizada por tres universidades “sugiere que hay millones de personas afectadas”.

“Considerando que en España cerca del 80% de los usuarios emplea el sistema Android, podríamos estar hablando de un número muy alto, considerable, si bien no conocemos la cifra exacta”, reconoció el ministro, quien enfatizó la importancia de averiguar también “el provecho económico que la plataforma obtuvo de ese uso indebido de datos de usuarios y cuál fue su método de operación en este comportamiento ilícito”.

Por consiguiente, el ministro defendió la urgencia de emprender “iniciativas legislativas y políticas públicas” y confirmó el comienzo en la Comisión de Transformación Digital del Congreso de “comparecencias, investigaciones y requerimientos de información para determinar su alcance”. “A partir de ahí se adoptarán las resoluciones apropiadas”, razonó.

Bolaños se mostró crítico con las grandes firmas tecnológicas y el anonimato en los entornos digitales. “El inconveniente reside en que frecuentemente se desconoce la identidad de quien está detrás”, señaló Bolaños, para quien es fundamental “comenzar a considerar que, al menos las principales tecnológicas, deberían saber quiénes son las personas que participan en las redes sociales”.

“Tan solo ese paso, esa pequeña acción, supondría una mejora sustancial en el respeto que debe imperar y que echamos en falta”, indicó Bolaños, que puso como ejemplo la “cantidad de difamaciones e insultos” que se pueden hallar en la plataforma X.

Sin embargo, no abogó por la eliminación de contenido: “En ningún caso propongo censurar, sino que, cuando se produzca una transgresión legal, las empresas respondan colaborando con la justicia”, y a este respecto, recordó que actualmente “muchas veces ni las propias compañías conocen quién está tras los usuarios de las redes sociales”.

En esta línea, instó a un “esfuerzo a escala mundial” para transformar este panorama. “Me parece esencial que sepamos quiénes son los usuarios detrás de las redes sociales, pues en ocasiones existen responsabilidades civiles, penales, de cualquier naturaleza, que deberíamos poder conocer e investigar y, por supuesto, en la lucha contra la desinformación, algo que impacta tanto en el ámbito mediático como en el institucional”.

TRA Digital

GRATIS
VER