EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- La principal agrupación sindical de bomberos de Nueva York manifestó su protesta este lunes tras el hallazgo de docenas de archivadores con información de las autoridades locales sobre las sustancias tóxicas ligadas al colapso de las Torres Gemelas, posterior a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
El gremio FDNY-UFA demandó hoy explicaciones ante el “descubrimiento de que la municipalidad de Nueva York y el DEP (Departamento de Protección Ambiental) mantuvieron en secreto 68 lotes de archivos sobre tóxicos en la Zona Cero mientras negaban públicamente su existencia durante décadas”, según reporta el medio News 12.
El líder del FDNY-UFA, Andrew Ansbro, se presentó cerca del World Trade Center, el emplazamiento reconstruido tras el 11S, para exigir claridad en el asunto. Señaló que la organización y la entidad no gubernamental 911 Health Watch han recibido y examinado 24 de esos lotes que “revelan aspectos que desconocíamos”, apunta otro medio, AmNY.
“De haber estado accesibles estos papeles, habrían facilitado demostrar nuestras pretensiones para conseguir tratamientos sanitarios esenciales con mayor celeridad. Esto podría haber significado menos fricción”, añadió.
El periódico local New York Daily News informó en septiembre que los asesores legales de la ciudad encontraron documentos sobre “los riesgos de los venenos del 11S esparcidos por la Zona Cero”, información que los funcionarios negaban poseer, y la unión obrera ha calificado esa supuesta retención como una traición a los trabajadores de respuesta a emergencias.
La central sindical indicó que requerirá “respuestas directas al alcalde Eric Adams y a cargos municipales con trayectoria, incluyendo quién autorizó la ocultación, el motivo por el cual se resguardaron los materiales y cuántos miembros del cuerpo de bomberos y ciudadanos pudieron haber sufrido perjuicios por la falta de datos”.
Según lo narrado por el Daily News, los archivadores con la documentación fueron descubiertos luego de que la concejala Gale Brewer promoviera una ley este verano que obligaba al Departamento de Investigación local a indagar qué se sabía y desde cuándo sobre los mencionados contaminantes presentes en el aire.
Un vocero de la Alcaldía comentó a la prensa local que no podía ofrecer declaraciones debido a que el tema sigue bajo estudio, pero aseguró que la ciudad “comenzó a entregar registros a los representantes legales de los demandantes, y ambas partes están coordinando un cronograma para continuar el proceso”.
El Daily News también señaló que han fallecido más bomberos de la ciudad por afecciones relacionadas con esas sustancias tóxicas (cerca de 400) que por los propios ataques (343). EFE
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario