Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En una comparación estratégica de su administración edilicia frente a la que dirigió su competidor interno por la nominación presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), David Collado, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, evidenció el descuido en que se hallaba la urbe y las mejoras logradas desde su arribo al gobierno local.
En un evento celebrado en el Aloft Hotel Santo Domingo Piantini, Mejía encabezó la presentación de la metamorfosis social denominada “La Ciudad que Respira”, donde se subraya la edificación y renovación de más de 200 áreas públicas por parte del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) durante su periodo.
La regidora municipal rememoró que al asumir la alcaldía del Distrito Nacional, identificó, junto a su equipo, grandes oportunidades para Santo Domingo, centradas en pautas administrativas para lograr una ciudad más organizada, segura y humana.
“Hoy puedo confirmarles que hemos cumplido con esas metas. Lugares que estaban en desorden, les devolvimos la organización. Establecimos normas claras y las implementamos en cada uno de ellos”, enfatizó.
Carolina calificó de notables los resultados obtenidos con el modelo de gestión que ha integrado al sector privado, al sector público y a la ciudadanía.
En este sentido, reconoció la contribución de emprendedores, asociaciones de vecinos, colaboradores y el Gobierno central, quienes fueron invitados al encuentro.
La edil Mejía destacó que, merced a estos espacios comunitarios, hoy los barrios disfrutan de algarabía, tranquilidad y renovada esperanza.
En esa línea, resaltó el efecto a nivel comunitario de estas áreas repartidas en las tres demarcaciones de la capital. Durante la proyección de un material audiovisual, se mostraron algunas de las historias de cambio más emblemáticas ejecutadas por el ADN, especialmente en los parques Fernández, La Yagüita y Caonabo Beato, donde, gracias a las labores emprendidas bajo sus directrices, estas zonas lucen hoy radicalmente distintas.
Asimismo, los residentes expresaron su gratitud por la gestión de la alcaldesa al recuperar estos entornos verdes para la población. Carolina afirmó que esta transformación social ha beneficiado a la capital, que es el hogar de todos, y que debería extenderse a nivel nacional, priorizando el bienestar como política estatal.
“Esta gran evolución apenas está comenzando”, aseveró Mejía, al cerrar entre aplausos de pie del público. Al cónclave asistieron figuras como el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, el director de la Caasd, Felipe Suberví, entre otros.















Agregar Comentario