Salud

Cedimat abre su vigésima Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras

8942536344.png
Hoy, 26 años después del inicio de ese legado, tras el surgimiento de estas jornadas, mantenemos su compromiso con esmero y vocación", expresó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La oferta formativa de esta vigésima edición incluye charlas magistrales, discusiones clínicas, ejemplos prácticos y seminarios especializados.

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) inauguraron anoche la vigésima edición de la Jornada Médico Científica “Dr. Juan Manuel Taveras”, un encuentro que congrega a especialistas destacados con el propósito de subrayar la trascendencia del enfoque global y multidisciplinario del Accidente Cerebrovascular (ACV).

En el acto celebrado en el Gran Salón del Hotel Catalonia, el director médico de Cedimat, Antonio Villegas, ofreció las palabras de bienvenida, mencionando que dichas jornadas representan el máximo exponente de ciencia, formación y dedicación académica de Cedimat.

Villegas resaltó la visión del doctor Juan Manresa Taveras, a quien describió como un mentor, un humanista y un patriota que dedicó su vida a la excelencia científica y al servicio de nuestra nación.

“Su aspiración fue clara desde el inicio: hacer de la formación médica de calidad un nivel accesible, un impulso para el progreso de la medicina dominicana. Hoy, 26 años después del inicio de ese legado, tras el surgimiento de estas jornadas, mantenemos su compromiso con esmero y vocación”, expresó.

De igual forma, el doctor Luis E. Suazo, neurocirujano endovascular y presidente del Comité Científico de Cedimat, indicó que estas jornadas son un foro de intercambio científico que fortalece la misión del centro de brindar atención médica de primer nivel, fundamentada en evidencia y sustentada por la tecnología más puntera.

“Cada año reafirmamos nuestra entrega a formar y actualizar a los profesionales de la salud, pues entendemos que la formación continua es esencial para salvar vidas”, afirmó.

En el contexto de la actividad, la doctora Violiza Inoa, neuróloga vascular en la Clínica Semmes Murphey, impartió la charla “Políticas Globales de ACV: Fortaleciendo Sistemas de Atención en Latinoamérica y el Caribe”, al establecer que esta es la principal causa de discapacidad neurológica a largo plazo en adultos.

Inoa señaló que los Accidentes Cerebrovasculares son la segunda causa de deceso a nivel mundial, afectando a más de 101 millones de personas y provocando la muerte de seis millones anualmente.

Además, comentó que los tratamientos para el ACV serán rutinarios para la mayoría de las personas en países avanzados. Sin embargo, “en nuestros países solo un 25%, una cuarta parte de la población, accede a terapia con trombólisis y trombectomía mecánica”.

La currícula formativa de esta vigésima edición incluye presentaciones principales, debates clínicos, análisis de casos y sesiones prácticas. Los ejes temáticos centrales abarcan la detección precoz del ACV, los avances en neuroimágenes, las terapias de reperfusión, el manejo en unidades especializadas, la rehabilitación completa y la prevención secundaria.

Durante el evento, que se extenderá los días 06 y 07 de noviembre, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las más recientes innovaciones tecnológicas aplicadas al manejo de pacientes con accidente cerebrovascular, así como las estrategias más eficaces para reducir la tasa de mortalidad y las secuelas asociadas a esta afección.

TRA Digital

GRATIS
VER