Actualidad

Centro penitenciario Las Parras: El personal de vigilancia y los internos tendrán vedado el acceso con móviles

8968257587.png
La Dirección de Prisiones calcula ingresar a un total de 2,400 internos, mayormente provenientes de La Victoria, logrando así mitigar el hacinamiento.

Las autoridades tienen el plan de habilitar cabinas telefónicas para que sean el medio que utilicen los reclusos al querer contactar a sus allegados.

Este sábado marca el cuarto día que los internos permanecen en la prisión Las Parras, tras su reubicación iniciada el miércoles desde el centro penitenciario La Victoria.

Con esta medida, los encarcelados se integran al nuevo esquema carcelario que, según afirman los funcionarios, implica un proceso con mayor nivel de seguridad y vigilancia.

Una de las normativas a implementar consiste en prohibir tanto al personal de seguridad como a los reos la posesión de teléfonos móviles dentro del complejo correccional.

Así lo confirmó el director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Santana, quien detalló que esto permitirá prevenir la génesis de actividades ilícitas planeadas desde las instalaciones penitenciarias.

Santana hizo estas declaraciones durante un evento celebrado dentro de las instalaciones situadas en Guerra, municipalidad de la provincia Santo Domingo.

El funcionario manifestó la intención de instalar puestos telefónicos para que sirvan como la vía de comunicación para los privados de libertad al desear contactar a sus familiares.

“Para eso no se necesita una ley, solo se requiere tener la voluntad”, aseveró.

Santana señaló que, provisionalmente, los Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciarios (VTP), al igual que los recursos materiales, tienen acceso a unos 15 aparatos tecnológicos bajo el control de la DGSPC.

No obstante, aclaró que con el tiempo serán sustituidos por teléfonos de uso público, eliminando así la posibilidad de acceder a sitios web y redes sociales.

Aunque podrán usar ordenadores para su formación y estudios en niveles de grado y maestría, la DGCP aseguró que los reclusos estarán bajo la supervisión de los VTP.

Según los datos proporcionados por los responsables del centro de monitoreo, los encarcelados están bajo la mira de cerca de 480 cámaras que registran sus movimientos.

Además, el sistema incorpora una funcionalidad que asegura la identificación facial de cada persona detenida.

Durante el recorrido efectuado por periodistas de este medio, fue posible observar cómo el área que alberga esta dependencia rebosa de monitores y PCs desde donde también se puede ver la labor de los VTP.

Santana aseguró que dicho personal operativo fue capacitado hace 8 meses, garantizando el adecuado cuidado y vigilancia de los presos.

“Hay un compromiso con la doctrina, con el sistema progresivo y, en el aspecto práctico, con un cronograma basado en ocio nulo, instrucción obligatoria y labor forzosa”, indicó.

Por este motivo, Santana está convencido de que la cárcel Las Parras no será un lugar de esparcimiento para los reos.

“Aquí no tienen poder los criminales, ni los internos; aquí manda el Estado, aquí actúa ese personal íntegro y recto que puede supervisarlos para evitar errores. Esto no es un destino vacacional, es un recinto para cumplir una sanción social”, sentenció.

El ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonillas, informó que las fases dos y tres de Las Parras estarán listas el año venidero. La Dirección de Prisiones calcula ingresar a un total de 2,400 internos, mayormente provenientes de La Victoria, logrando así mitigar el hacinamiento.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER