Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO.- Con una asistencia sin precedentes de más de 400 expertos en sanidad, incluyendo psicólogos, psiquiatras y terapeutas de toda América Latina y Estados Unidos, culminó con gran éxito el 2do Encuentro Internacional de Bienestar Emocional, organizado por la Coalición Latina de Salud Mental (LBHC), llevado a cabo del 11 al 13 de noviembre de 2025 en los hoteles Marriott y Aloft Piantini, bajo el lema “Cada Uno Tiene un Papel: Entendiendo y Curando el Trauma”.
Durante tres jornadas, la cita se consolidó como una de las tribunas más importantes para compartir saberes sobre el bienestar emocional en la zona, ratificando el interés creciente y la dedicación de los profesionales a la actualización constante y al cuidado integral de sus pacientes.
“Esta convención superó toda expectativa. La acogida de los asistentes evidencia que el bienestar emocional dejó de ser un tema secundario para pasar a ser una prioridad en la agenda social y profesional”, manifestaron Héctor Ayala y Antonio Valdés, fundadores y directivos de la LBHC.
La actividad incluyó más de 40 talleres simultáneos, llevados a cabo al mismo tiempo en nueve salas, en los que se trataron asuntos como el uso de la inteligencia artificial en el tratamiento del bienestar emocional, la gestión de sentimientos, la asistencia ante el trauma, la desigualdad de género, la migración y la capacidad de recuperación.
De igual forma, se realizaron presentaciones principales a cargo de figuras destacadas a nivel nacional e internacional:
El cónclave congregó a especialistas, investigadores y líderes comunitarios de Estados Unidos, México, Colombia, Chile, Perú, República Dominicana y otros países de la región, en un ambiente de colaboración e intercambio de vivencias.
Además de las disertaciones, el evento ofreció espacios para conectar a instituciones educativas, agrupaciones comunitarias y centros de atención, con el objetivo de establecer acuerdos y proyectos de colaboración internacional.
“Los especialistas no solo expusieron sus conocimientos, sino que también se formaron mutuamente, mostrando que el bienestar emocional precisa de un aprendizaje continuo y conjunto”, señaló Ayala.
Desde su creación en 2011, la Coalición Latina de Salud Mental (LBHC) ha beneficiado a más de 35,000 personas anualmente por medio de programas de enseñanza, desarrollo profesional y promoción de normas gubernamentales.
El resultado positivo de esta segunda edición del Encuentro reafirma el compromiso de la LBHC con priorizar el aspecto humano del bienestar emocional, impulsar una atención sensible a la cultura e impulsar la creación de estructuras adaptadas al trauma.
“Lo que comenzó hace más de diez años en Filadelfia se ha transformado hoy en un movimiento continental. Este congreso marca un punto de inflexión en la manera en que Latinoamérica aborda el bienestar emocional”, concluyó Ayala.














Agregar Comentario