Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cuarenta y dos millones de habitantes en Estados Unidos, entre ellos diez millones de origen latino, enfrentan un riesgo a partir del primero de noviembre.
La paralización gubernamental en EE. UU. cumple su segundo mes este sábado 1 de noviembre, entrando en una etapa de gran impacto social. No solo es el c ese el segundo parón más prolongado de la nación, sino que ha sumido en completa zozobra a 42 millones de residentes que dependen de la ayuda alimentaria, cuyos fondos se agotaron hoy. Diez millones de latinoamericanos se encuentran entre estas personas.
El enfrentamiento político entre demócratas y republicanos en el Congreso tiene un efecto demoledor, dado que el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido también como cupones de alimentos, anunció que hoy se queda sin asignación presupuestaria, por lo que su operación cesará pronto. Tras conocerse esta noticia, la nación amaneció con largas filas de gente buscando víveres gratuitos en despensas y puntos de reparto con servicio de autoservicio.
El programa SNAP es fundamental para uno de cada ocho estadounidenses, incluyendo un amplio porcentaje de niños, ancianos y personas con discapacidades.
El cese de la financiación deja a millones en un estado de incertidumbre sobre su sustento, generando reacciones llenas de angustia: “Es un anuncio muy desalentador, pues el país atraviesa mucha necesidad. Todos los comestibles han subido de precio, pero los sueldos no”, expresó Emilia Ruiz, una de las receptoras del programa.
A esta emergencia alimentaria se suma un fuerte golpe a la salud pública. Este mismo sábado se revelaron las nuevas cuotas de los planes de seguro médico del Obamacare (Ley de Cuidado de Salud Asequible) para 2026. Los análisis iniciales sugieren incrementos promedio del 25% en las pólizas, situación que se agrava por la eliminación de los subsidios aprobados en 2021 durante la pandemia.
Estas ayudas permitían que los seguros fueran gratuitos para quienes viven en la pobreza y financiaban parcialmente a aquellos con ingresos inferiores a 65.000 dólares anuales. Expertos advierten ahora que la combinación del alza en las primas y el fin de las ayudas hará que el gasto anual en pólizas casi se duplique, llevando a muchos hogares a perder su cobertura médica.
La seriedad del panorama provocó una respuesta judicial, con magistrados ordenando ayer al Gobierno de Donald Trump hallar un método para financiar el SNAP con recursos de emergencia, algo a lo que el Departamento de Agricultura se había resistido inicialmente. Esta acción del ejecutivo, que dispone de fondos imprevistos, ha sido interpretada por observadores como una “maniobra política” para presionar a sus adversarios en el Congreso.
A la suspensión de los apoyos sociales se añade la creciente preocupación por el transporte aéreo. El cierre afecta a 730.000 trabajadores federales esenciales, entre ellos los controladores de tráfico aéreo, quienes laboran sin recibir paga. La falta de personal ya ha causado retrasos considerables en los aeropuertos más activos del país, un escenario que, durante el paro de 2018-2019, fue el catalizador de un acuerdo legislativo para reabrir el Gobierno.
El cierre ha trascendido la disputa presupuestaria del Capitolio para convertirse en una emergencia humanitaria y de infraestructura. El estancamiento político ha cortado el soporte básico a millones, encarecido la asistencia sanitaria para la población más vulnerable y puesto en riesgo la seguridad aérea. Hasta ahora, el cierre solo ha evidenciado el profundo coste social que implica el inmovilismo de las cúpulas en Washington.
Publicado por: Aleuzenev Mijares
Fuente de esta noticia: https://www.telesurtv.net/millones-eeuu-ayuda-alimentaria-federal/
También nos encuentras en Telegram como @prensamercosur, únete acá: https://t.me/prensamercosur Mercosur
Recibe información al instante en tu móvil. Ingresa al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp mediante el siguiente enlace: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W














Agregar Comentario