Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los sindicatos dominicanos, representados por la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederación de Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), instaron a los legisladores a sancionar sin cambios ni postergaciones la propuesta de Código Laboral, previamente avalada por el Senado de la República.
El conjunto sindical subrayó que cualquier alteración que menoscabe el derecho a la indemnización por despido constituiría un retroceso inadmisible y un ataque a las prerrogativas obtenidas por la fuerza laboral de la nación.
Rafael “Pepe” Abreu, líder de la CNUS, advirtió que la liquidación por cesantía es un derecho histórico inamovible. Recalcó que la Cámara de Diputados debe ratificar el texto tal como lo aprobó el Senado, sin recortes ni divisiones, para asegurar la salvaguarda de los empleados.
“No se debe modificar en nada la cesantía; si el Código se mantiene como está, perfecto. Si es necesario retirar la reforma, que se haga.”
Jacobo Ramos, diputado y presidente de la CNTD, afirmó que el texto aprobado por el Senado refleja un acuerdo entre el Estado, los empresarios y los obreros, y que debe ser presentado al pleno cameral sin enmiendas que comprometan la indemnización. Ramos advirtió que cualquier dilación o modificación implicará que los congresistas asuman responsabilidades políticas y sociales.
“Los trabajadores dominicanos no toleraremos regresiones. Si atentan contra la cesantía o los derechos ya ganados, el pueblo obrero sabrá cómo exigir cuentas en su momento.”
Gabriel del Río Doñé, titular de la CASC, rechazó las propuestas empresariales que buscan disminuir o fraccionar la cesantía y demanda que la versión del Senado llegue a la Cámara de Diputados íntegra. Sostuvo que limitar este derecho sería una señal de abandono hacia el empleado dominicano.
“Está comprobado que el sector patronal ha amasado grandes sumas en años recientes… la cesantía no ha sido un impedimento para el progreso del país ni para la generación de empleos; es una visión errada de Copardom.”
Los directivos sindicales exhortaron a los diputados a revisar y aprobar el proyecto tal como lo hizo el Senado, sin introducir ajustes que menoscaben el esquema de cesantía. Destacaron que asegurar este derecho implica proteger la estabilidad laboral y la dignidad de los trabajadores nacionales.
Avisaron que la indiferencia, el aplazamiento o la alteración de la cesantía no solo puede generar turbulencia social, sino también un elevado costo político para los legisladores que obren en contra de la voluntad de la clase obrera.
Señalaron que las centrales sindicales se mantienen alertas y listas para movilizarse si se vulneran las conquistas laborales de los trabajadores dominicanos.














Agregar Comentario