Economicas

Comienzan a aplicarse en EE. UU. gravámenes del 25 % a vehículos de carga extranjeros, determinación que impacta a México

8936280796.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Si bien el 99% de la fabricación de vehículos pesados de cuatro de las principales firmas (Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo) se efectúa en Estados Unidos, una considerable porción de la producción de camiones medianos de Ford, General Motors (GM) y Stellantis, se origina en México.

Los impuestos del 25% a la importación de camiones medianos y pesados a territorio estadounidense comenzaron a aplicarse este sábado, una disposición que impacta especialmente a México, de donde provienen mayormente las unidades de tonelaje intermedio para las marcas de EE. UU.

Desde este día, las nuevas tasas aduaneras se aplicarán a vehículos desde la clase 3 hasta la clase 8, además de las piezas y accesorios asociados.

Esta acción, inserta en la disputa comercial impulsada por el mandatario estadounidense Donald Trump, había sido anunciada en varias ocasiones por el propio jefe de Estado, quien inicialmente señaló que los gravámenes comenzarían a regir en octubre.

Finalmente, a inicios del mes pasado, Trump ratificó que los aranceles tendrían efecto desde el 1 de noviembre.

Aunque el 99% de la manufactura de camiones pesados de cuatro de los conglomerados importantes (Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo) se lleva a cabo en EE. UU., una gran cantidad de la producción de camiones de peso medio de Ford, General Motors (GM) y Stellantis, arriba desde México.

Entre enero y julio, Estados Unidos adquirió del exterior 32.410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especializados, de los cuales cerca del 80%, o sea 25.860 millones de dólares, vinieron de México, según cifras del Departamento de Comercio americano.

TRA Digital

GRATIS
VER